Curso: Evaluación cuantitativa del riesgo: Una aproximación desde la salud ambiental
Instructor: Eric Morales Mora, docente e investigador de la Universidad de Costa Rica y consultor independiente. Profesional en Salud Ambiental con experiencia en investigación y gestión en temáticas como epidemiología ambiental, bioestadística, evaluación cuantitativa del riesgo, sistemas de información geográfica y ciencia de datos aplicada a la salud y el ambiente con lenguajes de programación como R y Python. Experiencia en validación y estandarización de técnicas para la detección de agentes biológicos y químicos, en ambiente y entornos ocupacionales.
Objetivo: Introducir a los participantes en el enfoque del análisis cuantitativo del riesgo para agentes químicos y biológicos mediante la presentación teórica y análisis de casos para la promoción de la aplicación del enfoque en el quehacer de la salud ambiental.
Curso: Introducción a la Inteligencia Artificial y su aplicación en epidemiología ambiental
Instructor: Elodia Rojas Lima. Es Cirujana dentista por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestra en Salud Pública con Área de Concentración en Epidemiología y Doctora en Ciencias en Salud Ambiental, egresada de la Escuela de Salud Pública de México (INSP). Se ha desempeñado laboralmente en la Fundación Carlos Slim de la Salud, como analista de información epidemiológica y en la Secretaría de Salud de Tlaxcala en el área de Epidemiología. Ha trabajado como docente impartiendo cursos de epidemiología, bioestadística, salud ambiental, metodología de la investigación y salud pública a nivel licenciatura y posgrado en diversas instituciones educativas. Fue secretaria técnica del Comité de Ética en Investigación de la Secretaría de Salud de Tlaxcala y realizó el Diplomado en Bioética impartido por el Observatorio Mexicano de Bioética en la Ciudad de Tlaxcala.
Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (PRONAII 321320, CONAHCYT) en el Departamento de Toxicología en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Es docente de la Universidad Panamericana de la Ciudad de México, impartiendo el curso de Salud Pública en la carrera de enfermería. Su principal experiencia en investigación se ha centrado en el análisis de base de datos complejas con múltiples mediciones y el modelaje estadístico de la exposición a múltiples contaminantes ambientales, así como el uso de fuentes secundarias de información para evaluar el grado de contaminación en áreas geográficas específicas. En el momento profundiza en el uso de Inteligencia Artificial para el procesamiento de datos y en Estadística para la Ciencia de Datos. Sus áreas de interés incluyen la exposición a metales y sus efectos en la salud en enfermedades crónicas como enfermedad renal crónica, cáncer de mama y defectos del desarrollo del esmalte dental.
Objetivo: Durante el curso el participante será capaz de describir los conceptos básicos de la inteligencia artificial, los métodos más utilizados en el área de la salud y conocerá ejemplos prácticos de aplicación en la epidemiología ambiental.
Curso: Análisis de series de tiempo en salud ambiental en exposiciones de corto plazo, en R
Instructor: Samuel David Osorio García. Doctorando de 4 año en Ciencias en Salud Ambiental en el Instituto Nacional de Salud Pública de México. Con experiencia en análisis de series de tiempo para la relación entre salud humana, temperatura y contaminantes del aire. Hace parte del Consorcio Multi-ciudad Multi-País para el estudio de los efectos del cambio climático y los contaminantes del aire en la salud humana.
Objetivo: Adquirir competencias para el análisis de la relación entre exposiciones ambientales de corto plazo y efectos en la salud humana.