PROGRAMAS INDIRECTOS
El programa nacional de evaluación externa de calidad en citología de cuello uterino fue desarrollado e implementado por el Instituto Nacional de Salud con la colaboración de los laboratorios de salud pública del país, en cumplimiento de la normativa vigente que le otorga estas facultades, como los decretos 2323 de 2006 que organiza la red nacional de laboratorios, 3039 de 2007 Plan Nacional de Salud Pública y 1011 de 2006 que establece el sistema obligatorio de garantía de la calidad en la atención de salud (SOGCS).
Objetivo:
Promover la calidad analítica entre los laboratorios participantes, ayudando a identificar errores y estimulando el mejor desempeño de los laboratorios de citología y Citopatología del país.
Población objeto:
Laboratorios de Salud Pública del país que cuenten con laboratorios de procesamiento y lectura de citologías de cuello uterino
Red de laboratorios de Citología y Citopatología que presten servicios de procesamiento y lectura de citologías de cuello uterino en el territorio nacional
Objetivo:
Evaluar el desempeño y la calidad de los Laboratorios de Salud Pública Departamentales y Distritales de las pruebas no treponémicas utilizadas en el diagnostico serológico de sífilis.
Proveer una herramienta a los Laboratorios de Salud Pública Departamentales y Distritales para el control de calidad en sus resultados con el fin de identificar problemas e iniciar acciones para su mejora continua.
Población objeto:
Laboratorios de Salud Pública Departamentales y Distritales (LSDP) que realizan el análisis de suero o plasma para el diagnóstico o control de calidad serológico de sífilis.
Objetivo
Evaluar la concordancia en la lectura de las láminas de infecciones de trasmisión sexual (ITS) coloreadas con Gram para el diagnostico de infecciones de trasmisión sexual, realizada por los Laboratorios de Salud Pública Departamentales y Distritales (LSPD) frente a los resultados del Laboratorio de Referencia (Grupo de Microbiología LNR).
Proveer una herramienta a los Laboratorios de Salud Pública Departamentales y Distritales para el control de calidad en sus resultados con el fin de identificar problemas e iniciar acciones para su mejora continúa.
Población objeto
Laboratorios de Salud Pública Departamentales y Distritales (LSDP)
Objetivo del Programa.
Evaluar la idoneidad del diagnóstico de Leishmaniasis y Malaria en los Laboratorios Departamentales de Salud Pública en cumplimiento de la Evaluación Externa del Desempeño Indirecta (EEDI).
Población Objeto:
Aplica para los 33 Laboratorios Departamentales y el Laboratorio Distrital de Bogotá, de acuerdo a la endemicidad de estos eventos
Objetivo:
Evaluar la calidad de los procesos y procedimientos que realizan los laboratorios de tamizaje para TSH Neonatal , con el fin de garantizar la veracidad, oportunidad y confiabilidad de los resultados de la prueba.
Poblacion objeto:
Laboratorios Departamentales de Salud Publica
Numero de envios al año:
Se realizan 12 envios, dentro de los 15 primeros dias de cada mes.
Objetivo del programa:
Evaluar la calidad de la serotipificación y de la determinación de la susceptibilidad antimicrobiana de
Streptococcus pneumoniae yHaemophilus Influenzae de 11 Laboratorios Nacionales de Referencia Latinoamericanos.
Población objeto del programa
11 Laboratorios Nacionales de Referencia de Latinoamérica.
Numero de envíos realizados al año:
De acuerdo el programa de actividades, que se envía al inicio de cada año, todos los países deben enviar dos veces al año al centro Regional Colombia los aislamientos de S. pneumoniae y H. influenzae que cumplan con las siguientes características:
- Todos aislamientos de pacientes menores de 5 años provenientes de muestras invasoras (LCR, Hemocultivo, Liquido pleural, articular, peritoneal) no serotipificables o aquellos cuya serotipificación esté incompleta por falta de antisueros para los factores
- Un 10% de los aislamientos resistentes a penicilina o aislamientos con perfiles de susceptibilidad antimicrobiana inusuales.
Objetivo:
Generar información sobre la exactitud de los resultados que emiten los LSP, la confiabilidad de los mismos y detectar errores que afectan la calidad de los diagnósticos que se realizan en la Red Nacional de Laboratorios. Se evalúan los siguientes marcadores: Hepatitis A IgM (VHA-IgM), Antígeno de Superficie (HBsAg), confirmación por Neutralización, Anti HBc ( Anti-Core Total), Hepatitis C (ELISA y Confirmatoria), HIV (ELISA y Confirmatoria- Western Blot) Sarampión IgM, Rubéola IgM, Dengue IgM, NS1 para Dengue y Chikunguña IgM.
Población objeto:
Está dirigido a los 33 Laboratorios de Salud Pública del país, de los 32 Departamentos y el Distrito Capital.