El Grupo de Gestión del Riesgo y Respuesta Inmediata (GGRRI) de la Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales que gestionan de manera rutinaria el Sistema de Alerta Temprana (SAT). Este sistema, operado por un gestor y un profesional de apoyo 24 horas y 7 días a la semana, permite identificar, clasificar, verificar y documentar oportunamente alertas y señales que podrían derivar en brotes o epidemias, facilitando una respuesta inmediata y efectiva, con seguimiento hasta su cierre.
Para fortalecer la gestión del riesgo en salud pública a nivel nacional, el GGRRI ha implementado las siguientes acciones:
Transferencia del Modelo de Preparación y Respuesta: desde 2018, el GGRRI ha trabajado en la transferencia del Modelo de Preparación y Respuesta ante eventos de interés en salud pública a las 32 entidades territoriales departamentales y las 6 entidades territoriales distritales. Este modelo optimiza la operatividad de los procesos de gestión del riesgo en salud pública desde el nivel subnacional, integrando en tiempo real la información obtenida a través de la verificación y seguimiento de señales y alertas, y consolidando el repositorio documental del SAT.
Implementación de SAT Sivigila 4.0: en 2025, el GGRRI operará desde el módulo del Sistema de Alerta Temprana 4.0 (SAT 4.0), migrando todos los procesos para la captura en línea de señales, alertas, brotes y situaciones de emergencia. Esto permitirá una mayor eficiencia en la captura, procesamiento y análisis de datos, optimizando la respuesta a eventos de salud pública y la oportunidad en el flujo de información desde el nivel subnacional.
Integración de la herramienta EIOS: en 2024, el GGRRI incorporó la herramienta de inteligencia epidemiológica de fuentes abiertas (EIOS), desarrollada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), a la vigilancia basada en eventos. EIOS amplía la búsqueda de señales a nivel local, nacional e internacional, incluyendo el monitoreo de medios del nivel subnacional. Esto fortalece los procesos de detección temprana del SAT, mejorando el flujo de información, generando una mayor capacidad de respuesta y un monitoreo continuo de las señales.
Fortalecimiento e innovación de las acciones de monitoreo y seguimiento en el marco de la estructura del Reglamento Sanitario Internacional (RSI): el GGRRI tiene inmerso en su proceso dos categorías de acciones de monitoreo y evaluación (revisión después de la acción y simulaciones), las cuales permiten recopilar información cuantitativa y cualitativa para identificar procedimientos facilitadores y “cuellos de botella” que permiten la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. A través de la metodología 7-1-7 y los AAR (After Action Review) se evalúa la respuesta a brotes de eventos de interés en salud pública (EISP), generando información de la operación nacional y territorial. Con las simulaciones se mantiene en entrenamiento a los profesionales y las organizaciones socias de la respuesta frente a diferentes desafíos en salud pública como método de preparación ante brotes, alertas o situaciones de emergencia.
Además de estas acciones, el GGRRI brinda apoyo presencial a las entidades territoriales con equipos de respuesta inmediata ante eventos de salud pública de alto impacto. Cuando se requiere la articulación de diferentes áreas de la institución para la atención de una situación de alta complejidad, se activa el Centro de Operaciones de Emergencia, Eventos y Epidemias en Salud Pública.