Lanzamiento oficial del sistema de información nacional de VEBC.
La Vigilancia Basada en Comunidad, VBC, se ha consolidado como una estrategia clave para fortalecer la detección temprana, la notificación oportuna y la respuesta rápida a eventos de salud pública, particularmente en comunidades de difícil acceso, contextos rurales y áreas con acceso limitado a servicios formales de salud.
Colombia ha avanzado significativamente en la implementación de la VBC, desarrollando modelos adaptados a diversos contextos territoriales, incorporando tecnologías digitales, fortaleciendo la participación comunitaria y articulando esta vigilancia con los niveles municipales, departamentales y nacionales.
Desde el 2023, el Instituto Nacional de Salud, asumió el liderazgo de la VBC en Colombia, y así, ha venido realizando encuentros con entidades territoriales en donde se intercambian experiencias y se construye de manera conjunta la implementación de la estrategia.
En este tercer encuentro, se realizará el lanzamiento oficial del sistema de información nacional de Vigilancia Basada en Comunidad, el cual es fundamental para la operación de la estrategia a nivel territorial, se llevará a cabo un taller de abordaje comunitario y se presentarán los avances a nivel territorial y las acciones en conjunto que ha realizado el INS con las entidades administradoras de planes de beneficios frente a la implementación de la VBC.
Todo este proceso ha contado con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud/Organización Mundial de la Salud, OPS/OMS.
De igual manera, con el objetivo de promover la cooperación técnica entre países y facilitar la adopción de buenas prácticas, se realizará la I reunión regional para el intercambio de experiencias, con participación de representantes técnicos de ministerios de salud de países de la región que están interesados o en proceso de implementación de la VBC.
De acuerdo con Diana Pava, directora del Instituto Nacional de Salud, “el III encuentro nacional de vigilancia de eventos basada en comunidad es de gran importancia a nivel territorial al reconocer los avances en la implementación de la estrategia", y añadió que, además, “para este año se presentará el sistema de información, el cual representa un hito para la salud pública, permitiendo a los agentes comunitarios reportar en tiempo real las situaciones que identifiquen en su comunidad".
Por su parte, Gina Tambini Gómez, representante de la OPS/OMS en Colombia, señaló que “la vigilancia de eventos basada en la comunidad es una estrategia clave para fortalecer la detección temprana, la notificación y la respuesta en salud pública. El intercambio de experiencias entre países y la cooperación técnica seguirán siendo pilares clave para consolidar sistemas de vigilancia más integrados y resilientes en la región".
Es importante resaltar que, el I encuentro regional permitirá consolidar a Colombia como pionero de la VBC, además contribuirá a fortalecer la implementación de la estrategia sobre inteligencia epidémica para fortalecer la alerta temprana de las emergencias de salud 2024-2029, intercambiando conocimientos con otros países de la región.
Esta iniciativa regional se enmarca en el proyecto PROTECT (Pandemic Response Optimization through Engaged Communities and Territories), financiado por el Fondo para Pandemias, y tiene lugar con el apoyo del Schmidt Initiative for Long Covid (SILC), alineado con la visión de OPS/OMS para fortalecer las capacidades de detección y respuesta temprana ante emergencias sanitarias en la región.
Este encuentro -previa inscripción- tanto nacional como regional, se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre, en el hotel Bogotá plaza.

