El Instituto Nacional de Salud (INS) fue sede del taller ¿Cómo escribir un artículo publicable?, una iniciativa liderada por tutores del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP-Colombia) y miembros del comité editorial de la Revista Americana de Epidemiología de Campo (RAEC).
Este espacio formativo tuvo como propósito fortalecer las capacidades de análisis epidemiológico y la redacción de manuscritos científicos derivados de actividades de vigilancia en salud pública o investigaciones de brotes, con el objetivo de someterlos a publicación en la RAEC o en el Reporte Epidemiológico Nacional (REN).
El taller contó con la participación de 19 profesionales de vigilancia en salud pública y con el acompañamiento de cuatro tutores con amplia trayectoria en epidemiología y publicación científica:
- Víctor Cárdenas, editor en jefe de la RAEC.
- Gloria Inés Suárez, tutora del FETP Colombia y miembro del comité editorial de la RAEC.
- Cecilia Saad, tutora del FETP Colombia y coordinadora del club de revistas.
- Carlos Arturo Hernández, uno de los editores de la revista Biomédica.

A lo largo de las dos semanas, los participantes recibieron orientación sobre la estructura de los artículos científicos (IMRD), el análisis de datos epidemiológicos, el uso ético del lenguaje científico y los criterios editoriales de revistas académicas. Además, se utilizaron herramientas como gestores bibliográficos y recursos del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), fomentando una producción científica rigurosa y ética.
Testimonios de los participantes
“Uno de los objetivos fundamentales de la vigilancia en salud pública es la divulgación de la información. Por esta razón, decidí tomar este curso, esperando fortalecer mis habilidades para comunicar hallazgos de interés en salud pública. El taller superó mis expectativas, no solo por su enfoque en redacción y análisis crítico, sino también por la valiosa contextualización histórica y comparativa de los sistemas de vigilancia. Lo recomendaría ampliamente", Gerhard Acero.
“El curso tuvo un enfoque dinámico y proactivo. Los docentes demostraron gran conocimiento y experiencia editorial, lo que enriqueció el proceso de elaboración de nuestros manuscritos. Agradezco la actitud de los tutores, el ambiente ameno entre compañeros, y la impecable organización. ¡Gracias FETP!", Daniela Correa.
“Durante dos semanas, no solo adquirimos herramientas clave para redactar artículos científicos, sino que también construimos un entorno de aprendizaje colaborativo y respetuoso. Agradezco especialmente el acompañamiento de los instructores, quienes con claridad y generosidad nos guiaron en cada etapa del proceso. Esta experiencia dejó una huella profunda en mi formación profesional", Andrea Rozo.

En el Instituto Nacional de Salud reafirmamos nuestro compromiso con la formación continua en epidemiología de campo, promoviendo la investigación científica y el análisis riguroso como pilares fundamentales para una vigilancia en salud pública efectiva y transparente.