La Red de Gestión de conocimiento, desarrollo e innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo, conformada en el marco de la Ley 1562 de 2012, a través de la generación, apropiación y divulgación del conocimiento en seguridad y salud en el trabajo, pretende aportar al mejoramiento de las condiciones de salud y trabajo de la población trabajadora del país, razón por la cual, ha organizado el Encuentro Intersectorial de Seguridad y salud en el trabajo: Alianzas, experiencias, retos y desafíos.
Este evento está orientado a generar espacios que permitan el intercambio de experiencias, procesos de cooperación y coordinación entre los diferentes actores del Sistema de Riesgos Laborales, así como a identificar y potenciar posibles alianzas en torno a los temas propios de seguridad y salud en el trabajo que permitan mediante la generación de evidencia científica ser un insumo para la toma de decisiones.
Generar un espacio para la difusión de experiencias colaborativas de apropiación social del conocimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo, además de la promoción de alianzas intersectoriales dentro de los actores del Sistema de Riesgos Laborales.
Experiencias de articulación intersectorial para la apropiación social del conocimiento en seguridad y salud en el trabajo (SST) y establecimiento de alianzas.
Conferencias y paneles
Temas:
Docente Universidad de la Guajira
Coordinador grupo medicina laboral Ministerio de Trabajo
Subdirector Técnico Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud-IETS
Presidente Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
Coordinadora Nacional Construyendo una Generación de Trabajadores Seguros y Saludables.
Médico, Asesor de la Subdirección de Riesgos Laborales del Ministerio de Salud y Protección Social.
Subdirector Cámara de Riesgos Laborales - Federación de Aseguradores Colombianos, FASECOLDA
Asesora Regional en Salud de los Trabajadores Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud; OPS/OMS.
Profesora Asociada. Universidad del Rosario.
Miembro del Centro de Estudios de Ergonomía de la Pontificia Universidad Javeriana
Auditorio del Instituto Nacional de Salud
Generar un espacio para la socialización de experiencias colaborativas de investigación entre organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, empresas, trabajadores, sociedades científicas y la academia, dirigidas a la apropiación social del conocimiento en la solución de problemas en seguridad y salud en el trabajo.
Horario | Actividad |
---|---|
7:30 – 8:00 | Recepción de Asistentes |
8:00 – 8:40 | Apertura Dr. Marin Gina Tambini. Representante OPS Colombia Fanny Grajales. Subdirectora de Riesgos Laborales Ministerio de.Salud y Protección Social. Cástulo Rodríguez Correa. Presidente Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo |
8:45 – 9:30 | Conferencia Creando lugares de trabajo seguros y saludables: La experiencia del Ergonomic Checkpoints app. Paola Campuzano Jaramillo, Coordinadora Nacional Construyendo una Generación de Trabajadores Seguros y Saludables. Organización Internacional del Trabajo-OIT |
9:30 – 10:30 | Panel 1: “Escenarios futuros, retos y desafíos en Seguridad y Salud en el trabajo" Seguridad y Salud en el trabajo:Una mirada desde la pequeña y mediana empresa Juan Carlos Aristizábal. Subdirector Cámara de Riesgos Laborales - Federación de Aseguradores Colombianos, FASECOLDA El papel de la ARL y la EPS en la rehabilitación y reincorporación del trabajador con enfermedad laboral en las PYMES Carlos Ayala. Coordinador grupo medicina laboral Ministerio de Trabajo Sesión de Discusión y Preguntas Moderador: Jeadran Malagón. Coordinador Grupo Salud Ambiental y Laboral. Instituto Nacional de Salud-INS |
10:30 – 10:45 | Receso- Networking |
10:50 – 12:30 |
Panel 2: Retos en la articulación de la atención en salud y el ámbito laboral La ruta integral de atención en salud de los trabajadores. Enior Fernando Prieto Prieto Murillo. Asesor Subdirección de Riesgos Laborales del Ministerio de Salud y Protección Social. La Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo frente a la atención en salud de los trabajadores. Cástulo Rodríguez Correa. Presidente Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. La visión de la academia de frente a la atención del trabajador con enfermedad laboral Ana María Gutiérrez Strauss. Docente Universidad de la Guajira Sesión de Discusión y Preguntas Moderador: Ángela Susana Piñeros- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud |
12:30 – 12:45 |
Conclusiones de la Jornada de la mañana Jeadran Malagón. Coordinador Grupo Salud Ambiental y Laboral. Instituto Nacional de Salud
|
12:45 – 14:00 | Almuerzo Libre |
14:00 – 15:15 | Conferencia Transferencia y apropiación del conocimiento, herramienta para la toma de decisiones. Carlos Eduardo Pinzón Flórez Subdirector Técnico Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud-IETS Experiencias de articulación intersectorial en el contexto de la salud de los trabajadores en el marco de Salud en Todas las Políticas. Julieta Rodríguez Asesora Regional en Salud de los Trabajadores de la OPS/OMS |
15:20 – 16:00 |
Panel 3 Apropiación Social del conocimiento Ergonomía en floricultura en Colombia: resultados y lecciones. Shyrle Berrio García. Miembro del Centro de Estudios de Ergonomía de la Pontificia Universidad Javeriana Evaluación de la exposición a polvo de carbón y sílice en minería subterránea en tres departamentos de Colombia. Marcela Varona. Profesora Asociada. Universidad del Rosario Sesión de Discusión y Preguntas Moderador: Enior Fernando Prieto Murillo. Asesor Subdirección de Riesgos de Laborales. Ministerio de Salud y Protección Social |
16:00-16:15 | Conclusiones de la Jornada de la tarde |
16:20 – 17:00 | Lanzamiento de la red y Declaración de intención para generación de alianzas |
17:00 - 18:00 | Café-Networking y Clausura del Evento |
Instituto Nacional de Salud
Ministerio de Salud y Protección Social
Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Pontificia Universidad Javeriana
Universidad del Rosario
Universidad EAN
Universidad El Bosque
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Universidad Católica de Manizales
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Para mayor información acerca del evento puede contactarse a través de lo siguientes canales de comunicación
Instituto Nacional de Salud - Av calle 26 # 51-20
Jeadran Malagón Rojas
220 77 00 Ext 1216
E-mail: jmalagon@ins.gov.co