Colombia da un paso para fortalecer la soberanía sanitaria

  • El Convenio Marco Especial de Cooperación Científica y Tecnológica suscrito entre VaxThera , Minsalud y el INS representa un modelo de innovación disruptiva que busca aunar esfuerzos para fortalecer las capacidades locales en materia soberanía sanitaria.
  • Trabajar de manera conjunta en la reindustrialización del sector salud y la soberanía sanitaria requiere de enfoque de cooperación, sostenibilidad y continuidad en el largo plazo de las iniciativas.

En el marco del compromiso por recuperar la soberanía sanitaria de Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y VaxThera han firmado un convenio de cooperación para fortalecer la investigación, el desarrollo y la producción de biológicos y otras tecnologías en salud.

Este acuerdo busca potenciar la capacidad local e interinstitucional para responder a emergencias sanitarias y eventos de interés en salud pública. El objetivo principal de este convenio es aunar esfuerzos para establecer relaciones de cooperación científica, técnica y tecnológica de largo plazo que promuevan la soberanía sanitaria y el desarrollo productivo del país en el sector biotecnológico.

Dentro de las líneas estratégicas de trabajo acordadas entre las tres instituciones se destacan diversas líneas de acción, como el intercambio y formación de investigadores en el desarrollo de insumos clave para la salud pública, el fomento de investigaciones y formulación de proyectos conjuntos a lo largo del ciclo de vida de productos biológicos, la transferencia tecnológica y de conocimiento entre los cooperantes y socios estratégicos. El fortalecimiento del talento humano en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de vacunas, la implementación de mecanismos para el fortalecimiento de la vacunación en el país y la identificación de biológicos prioritarios para la producción local en el corto, mediano y largo plazo.

“VaxThera es una compañía que tuve el honor de fundar en conjunto con mi colega, el Dr. Juan Pablo Hernández y la empresa Seguros SURA Colombia en junio del 2021. Hoy tres años y medio después de su lanzamiento, veo con orgullo los grandes hitos que hemos alcanzado para devolverle a Colombia sus capacidades en la investigación, desarrollo y producción de vacunas y biológicos. La firma del convenio marco especial de cooperación científica y tecnológica con el Ministerio de Salud y la Protección Social y el Instituto Nacional de Salud, es una clara muestra de la convicción que tenemos desde VaxThera que la cooperación con visión de futuro entre el sector público y el sector privado es determinante para garantizar a los colombianos que estaremos mejor preparados a los desafíos en salud pública y futuras pandemias. Encontrar estos puntos de convergencia nos permite construir un futuro más equitativo y saludable para todos los colombianos y latinoamericanos" expresó Jorge E. Osorio, CEO de VaxThera.

Este convenio se alinea con diversas iniciativas estratégicas impulsada por el Gobierno Nacional las cuales se encuentran enmarcadas en políticas públicas, tales como el Plan Nacional de Desarrollo, que promueve la economía productiva a través de la reindustrialización, la sociedad del conocimiento, y un modelo preventivo, predictivo y resolutivo; la política nacional de reindustrialización, fortaleciendo la capacidad productiva, la innovación y la competitividad para permitir la autonomía sanitaria de bioproductos esenciales de salud pública (vacunas, biológicos, etc.); las políticas de innovación e investigación orientadas por misiones, suministrando provisiones de tecnologías en salud esenciales para fortalecer la autonomía sanitaria en salud pública; y la política nacional de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación y producción de la industria farmacéutica, asegurando el acceso, disponibilidad y abastecimiento de productos farmacéuticos, que incentiven la producción y autonomía sanitaria del país.

Este esfuerzo se enmarca en la historia del INS como institución pionera en la producción de vacunas y pruebas diagnósticas en Colombia, reafirmando su papel clave en la salud pública nacional.

A comienzos del siglo XXI, Colombia clausuró su última planta de producción de vacunas, lo que ha resultado en 25 años de dependencia en la adquisición de vacunas y biológicos para abastecer el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

“Esta colaboración busca materializar innovaciones disruptivas en el ámbito de la salud y abrir un nuevo capítulo en el que la producción nacional de vacunas y biológicos pueda atender las demandas del sistema de salud en Colombia y la región. Su objetivo es garantizar un acceso equitativo a estos productos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población. Es así como el país da un paso significativo hacia la autosuficiencia en la producción de biológicos esenciales, garantizando una respuesta más rápida y eficaz ante futuras emergencias sanitarias", comentó Diana Marcela Pava, directora general del INS.

Esta alianza entre el sector público y privado representará un avance sostenible en términos de biotecnología, desarrollo de capacidades y habilidades especializadas y talento humano, buscando que Colombia se convierta en un jugador de peso en investigación, desarrollo e innovación para la región.