Contenido de la página
Como parte de su compromiso con la excelencia y la cooperación internacional, el INS realizó entre el 1 y el 4 de abril un taller especializado dirigido a los participantes del nivel avanzado del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP, por sus siglas en inglés), el cual cuenta con una formación de dos años.
Este encuentro tuvo como enfoque el fortalecimiento de habilidades en estadística aplicada para el análisis epidemiológico.
El evento reunió a las dos cohortes actuales del nivel avanzado, con un total de 35 participantes: 32 provenientes de distintas regiones de Colombia y tres entrenados internacionales de Brasil, Perú y Chile. Durante el taller, los participantes profundizaron en el uso de herramientas de análisis en R, un lenguaje de programación utilizado para manejar datos epidemiológicos, crear gráficos y elaborar mapas que permiten una comprensión más precisa de las situaciones de salud pública.
Este tipo de capacitaciones, que se realizan periódicamente, en su mayoría de manera semestral, refuerzan las competencias técnicas de los epidemiólogos y fomentan el intercambio de conocimientos entre países. Además, fortalecen el papel de Colombia como referente regional en salud pública.
El FETP forma parte activa de la Red de Programas de Epidemiología de Campo en América del Sur (REDSUR), que impulsa la cooperación entre naciones para mejorar la capacidad de respuesta ante desafíos sanitarios comunes.
El Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo de Colombia, continúa consolidando su papel fundamental en la preparación y respuesta ante brotes, epidemias y otras emergencias en salud pública. Desde su establecimiento en 1993, el programa ha certificado a más de 229 epidemiólogos de campo, con competencias aplicadas tanto a nivel nacional como internacional.
De esta manera Colombia ratifica su compromiso con la salud pública regional, promoviendo la formación continua y la colaboración internacional como herramientas clave para afrontar de manera efectiva los retos epidemiológicos del presente y el futuro.