Contenido de la página
La directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), Diana Pava, junto con su equipo técnico, se encuentra en las veredas San Pedro y Agua Fría, municipio de Ataco - Tolima, para trabajar de manera conjunta con las autoridades locales y la comunidad en las acciones de prevención y control frente a la fiebre amarilla.
Esta visita territorial se enmarca en la decisión de activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del INS, intensificando el trabajo que ya se venía adelantando con el objetivo de evitar que la enfermedad se extienda al sector urbano. Como parte de esta respuesta, el Instituto incrementa su presencia en el departamento, reafirmando su compromiso con la vigilancia epidemiológica activa en los territorios.

El trabajo articulado ha permitido implementar planes de contingencia, vigilancia intensificada y el despliegue de acciones ante la detección de casos probables. Estas acciones incluyen intervenciones en terreno, capacitación de actores locales y fortalecimiento de la vigilancia basada en la comunidad.
En este trabajo de campo nos enfrentamos a una nueva epizootia. El INS, tras recibir muestras enviadas por los laboratorios departamentales de salud pública y caracterización por las corporaciones autónomas regionales, realiza la identificación del agente viral contribuyendo al monitoreo de epizootias.
“La comunidad es nuestro principal aliado; debemos escuchar a la gente", expresó la directora general.
Este trabajo es posible gracias a la sinergia del Ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Secretaría de Salud del Tolima y la Gobernación del Tolima, la Alcaldía Municipal de Ataco, la E.S.E. Hospital Nuestra Señora de Lourdes de Ataco y las juntas de acción comunal de las veredas.
Frente a la presencia de fiebre amarilla la vacunación se reafirma como la principal acción de prevención. La salud pública se fortalece con presencia institucional y participación comunitaria.