El INS mantiene la vigilancia activa y articulada con el ICA, y ha descartado en el presente año 536 muestras en humanos para el virus de influenza altamente patógena en humanos, A (H5N1 y H5N2).
Colombia mantiene protocolos para la vigilancia de la influenza altamente patógena A (H5N1 y H5N2) en humanos. En lo corrido de 2024, el Instituto Nacional de Salud de Colombia ha evaluado 536 casos de IRA grave inusitado que se han descartado para AH5N1 y AH5N2.
En el último reporte de actualización de focos de influenza en el país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, había notificado entre 2022 y 2023 65 focos de influenza altamente patógena (IAP) en aves de traspatio (60) y en aves silvestres (5); identificados en los departamentos de Córdoba (23), Nariño (9), Chocó (7), Magdalena (6), Bolívar (5), Cartagena (5), Sucre (5), Cauca (3) y Atlántico (2), a la fecha todos se encuentran cerrados y en este año no han sido notificados por el ICA nuevos focos de infección.
El Instituto Nacional de Salud mantiene sus estrategias de vigilancia del riesgo de transmisión del virus en la interfaz animal-humano. Según el director general del INS, Giovanny Rubiano García, “A la fecha, no hemos confirmado casos de influenza A(H5N1) en humanos. El INS mantiene las búsquedas activas comunitarias e institucionales en articulación con el ICA. Resultado de esto es que entre 2022 y 2023, hemos recolectado, procesado y descartado en nuestro Laboratorio Nacional de Referencia del INS 273 muestras en personas que estuvieron en contacto con aves enfermas, muertas y en contacto directo con superficies contaminadas con heces y que manifestaron síntomas leves en el ámbito del estudio de focos animales. Así mismo, hemos evaluado y descartado 536 muestras de IRA grave inusitado en 2024, descartando la presencia del virus de influenza altamente patógena en humanos”.
Franklyn Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS, explicó que "la vigilancia del virus A (H5N1 y H5N2) consiste en hacer seguimiento a las personas en áreas de focos y perifocos de infección notificados por el ICA, pero hasta la fecha no solo no han sido notificados nuevos focos, tampoco casos en humanos y para eso el Instituto mantiene vigilancia de los casos de IRA grave inusitado”.
Además, el INS continúa con las acciones coordinadas de “Una Sola Salud” para mitigar los riesgos para la salud humana de la migración natural de aves desde América del Norte hasta el sur del continente. Luego de que se confirmara por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado miércoles 5 de junio, el primer caso de muerte en humanos por infección del virus de la influenza altamente patógena A(H5N2), en un hombre de 59 años en México,
estas acciones de vigilancia seguirán y se mantienen activas.
La información disponible desde México refiere que se han estudiado ampliamente los contactos y no se ha determinado cadenas de transmisión humano a humano, aun manteniéndose en el nivel de casos animal-humano. El INS invita a los profesionales de la salud que atiendan personas con infección respiratoria aguda grave, que requieran hospitalización o UCI, que soliciten el panel viral como parte de la atención, en especial en algunos grupos claves como casos graves en trabajadores de la salud, en trabajadores de la industria agropecuaria, en veterinarios, en trabajadores del sector ambiental, en personas con enfermedad de base. Esos casos deben ser notificados al sistema de vigilancia y en el caso de detectar influenza A no tipificable, enviar contramuestras a los laboratorios departamentales de salud.