El Instituto Nacional de Salud culminó la jornada técnico-científica y académica dedicada a la gestión ética de animales de laboratorio, destacando el compromiso con la capacitación y el bienestar animal. Durante dos días, más de 130 participantes presenciales y virtuales se sumaron a tres actividades clave que demostraron el liderazgo del INS en este campo.
La primera de ellas fue la instalación de la mesa técnica para la definición del perfil ocupacional para técnicos en animales de laboratorio. El evento inaugural se enfocó en la construcción del perfil ocupacional para la titulación de técnicos en animales de laboratorio, una figura clave en el manejo ético y técnico de estos. Esta mesa busca dignificar esta labor y fomentar su reconocimiento oficial en Colombia, donde aún no existe una titulación específica.
La segunda actividad fue la jornada de puertas abiertas en el Bioterio del INS, que permitió a los asistentes conocer el Bioterio, considerado el bioterio de barrera más moderno de Colombia. Este espacio, diseñado y comisionado bajo estándares internacionales, cuenta con tecnología avanzada para pruebas de control biológico, investigación biomédica y salud pública con animales libres de patógenos específicos (SPF). El recorrido incluyó el ABSL2 y el piso técnico del bioterio.
La jornada finalizó con el Taller Internacional: avances y desafíos en la gestión ética de animales de laboratorio, enfocado en los retos éticos del manejo de animales, capacitación del personal técnico y profesional e implementación de condiciones óptimas. Este evento reunió a representantes de 32 instituciones nacionales e internacionales, incluyendo universidades, centros de investigación, bioterios, laboratorios y entidades gubernamentales de países como España, Argentina, México, Chile y Panamá.

Entre las instituciones participantes destacaron:
- INS, Invima, Ministerio de Salud y Protección Social, AAALAC International
- Universidades como la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Buenos Aires, Universidad del Valle, entre otras.
- Organizaciones internacionales y privadas como INDICASAT-AIP y Vaxthera.
El director de producción del INS, Juan Felipe Bedoya, enfatizó en la importancia de los modelos animales en la investigación biomédica, resaltando que “estos son esenciales para avanzar en la comprensión de enfermedades, el desarrollo de tratamientos y la seguridad de productos biológicos". Sin embargo, subrayó la necesidad imperativa de “adoptar una postura ética que priorice el bienestar animal, reduzca el número de animales utilizados y fomente alternativas que minimicen el sufrimiento".
Además, Bedoya reconoció la labor del Grupo de Animales de Laboratorio, liderado por Alejandra Margarita Muñoz, “cuyo compromiso ha sido fundamental para organizar esta jornada de alto impacto". También, agradeció al IDCBIS, aliado estratégico del INS, y a los conferencistas internacionales que compartieron su experiencia y conocimiento.
Con esta actividad, el INS reafirma su misión como una institución de puertas abiertas, comprometida con la creación de comunidades colaborativas que trabajen en pro del bienestar animal y el avance científico. Este evento no solo fortaleció la red de profesionales en este campo, sino que también estableció bases sólidas para futuros proyectos que impacten positivamente la salud pública y la investigación en Colombia.