Contenido de la página
Durante el debate de control político realizado por la Comisión Séptima del Senado, el director general del INS, Giovanny Rubiano, presentó las necesidades presupuestales de la entidad y la importancia de robustecer y fortalecer su presupuesto, resaltó la importancia de "no esperar otra pandemia para hacerlo".
El director, resaltó la importancia técnica y científica del Instituto para la salud pública de los colombianos. "Cumplimos 107 años de historia y el Instituto ha pasado por muchos momentos en la historia que resaltan su importancia para el país y para la región". Recordó la labor de la entidad durante la pandemia de la Covid-19, un momento en el que "todo el mundo volvió la mirada el instituto, esto no se puede olvidar y por eso les pido honorables senadores que miren a su Instituto Nacional de Salud", afirmó.
También, resaltó la labor actual de la entidad en la que adelanta su desconcentración de funciones para ser más cercana a las regiones y reforzar esa vigilancia epidemiológica a través de estrategias de vigilancia basada en comunidad en la que se ha formado a más de 10 mil vigías comunitarios.
El director general recordó a los senadores labores como la producción de anti-venenos y el acompañamiento técnico de los laboratorios de salud pública del país logrando que varios mejoren sus calificaciones y la reapertura de otros.
Además, comentó que el INS cuenta con personal técnico y científico importante para el país, "El Instituto siempre ha respondido con la ejecución presupuestal. Si no fortalecemos la soberanía sanitaria, la producción de anti-venenos y la vigilancia epidemiológica en laboratorio, en genómica y basada en comunidad vamos a tener en el futuro muchos problemas como país". La asignación presupuestal ha ido disminuyendo y esta situación, pensando en la salud pública de los colombianos, puede ser en un futuro crítica. "Evitemos ser reactivos y planeemos robustecer el presupuesto del INS antes de que llegue otra pandemia y no podamos reaccionar a tiempo", afirmó Rubiano.
Finalmente, habló sobre el apoyo y el reconocimiento del instituto por parte de los CDC, de la OMS y quienes trabajan de la mano de la entidad, "es un ejemplo para la región en cuanto a la estrategia de vigilancia basada en comunidad".