INS firma convenio de cooperación y asistencia técnica con La Guajira

Dentro de la estrategia de desconcentración de funciones del INS, en el capítulo La Guajira, el director general del INS, Giovanny Rubiano García, y el gobernador de este departamento, Jairo Aguilar Deluque, firmaron un convenio de cooperación y asistencia técnica que contará con un funcionario del INS en la secretaría departamental.

Con la formalización de esta alianza se consolida y reafirma un equipo técnico del INS, que articulará acciones con la Secretaría y otros equipos que hacen parte de proyectos de cooperación internacional.

Según expresó el director general, “se tendrá un solo equipo. Haciendo un trabajo integrado, con acciones concretas y medibles en el departamento y en los municipios para que no sean esfuerzos dispersos".

El INS a través de la vigilancia comunitaria ha buscado incidir en indicadores de salud pública, trazadores como desnutrición en menores de cinco años, enfermedad diarreica aguda, mortalidad materna, perinatal y neonatal tardía, mejorando la oportunidad en la detección y notificación con el acompañamiento del equipo INS, la comunidad en el territorio y el trabajo articulado con la Secretaría de Salud Departamental.

Dentro de la visita a este departamento, también, se hizo el seguimiento a la formación de los equipos de la red de vigilancia basada en comunidad, labor que se desarrolló del 19 al 21 de junio, con los gestores y vigías en los municipios de Riohacha y Maicao, “este grupo se une a las 950 personas que ya se encuentran formados dentro del departamento", comentó Hernán Quijada, subdirector de vigilancia en salud pública del INS.

En el primer evento con la comunidad indígena wayuu de Maicao, el Instituto verificó testimonios de los líderes de las comunidades sobre el impacto de las capacitaciones y cómo esto ha significado incluso salvar vidas al advertir riesgos de desnutrición y de mortalidad o riesgos perinatales.

La Entidad entregó una caja de herramientas y realizó seguimiento y verificación del entrenamiento y reentrenamiento de los vigías de la salud para garantizar la apropiación del conocimiento y que la labor del INS sea más efectiva.

“Dentro de la retroalimentación dada por los vigías de la salud entrenados nos comentaron que había 10 casos en los que salvaron a mujeres embarazadas con problemas en su gestación, niños con desnutrición reportados a tiempo cuando pasaban de riesgo medio a severo", afirmó el director general del INS.

De igual manera los vigías reportaron durante la visita del Instituto, que pudieron detectar casos de dengue grave y enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión no identificadas previamente.

“Si lo vigías de la salud no hubieran contado con el entrenamiento del INS seguramente estas personas hubieran perdido la vida",concluyó Rubiano.