Contenido de la página
Del 12 al 14 de marzo, el Instituto Nacional de Salud (INS) lleva a cabo el Taller “Vigilancia Molecular de Malaria", en colaboración con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard y bajo el liderazgo del Grupo de Parasitología de la Dirección de Redes en Salud Pública.
"Este taller forma parte del proyecto de fortalecimiento de la vigilancia molecular de la resistencia a antimaláricos y la deleción del gen Pfhrp2, con un enfoque en bioinformática y vigilancia genómica aplicados a casos reales del problema de la malaria", explicó Diana Marcela Pava, directora general del INS.

El evento cuenta con la participación de expertos de la Universidad de Harvard, la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social. Además, asisten representantes del INS pertenecientes al Grupo de Vigilancia y Control de Enfermedades Endemo-epidémicas de la Dirección de Vigilancia en Salud Pública, el Grupo de Parasitología de la Dirección de Redes en Salud Pública y la Dirección de Investigación en Salud Pública.
"La caracterización molecular de los parásitos del paludismo contribuirá a la vigilancia epidemiológica, permitiendo un mejor conocimiento sobre las dinámicas de transmisión y las características genéticas del parásito. Este tipo de talleres representan un avance en la lucha contra la malaria a través de la ciencia y la innovación", concluyó la directora general.