INS realiza la 32ª edición de su programa en epidemiología de campo para fortalecer la respuesta ante brotes y epidemias

El Instituto Nacional de Salud (INS) llevó a cabo la 32ª del curso internacional de métodos en epidemiología de campo (FETP), para la respuesta a brotes y epidemias.


DSC_0700.JPG

 

El programa liderado desde hace más de 30 años por el Instituto Nacional de Salud, busca asegurar capacidades de respuesta en salud pública bajo el enfoque de "Una Sola Salud" (One-Health). Este proyecto busca mejorar la capacidad de los países mediante la formación de un equipo multisectorial y transdisciplinario para el intercambio de datos, análisis y toma de decisiones. Con un enfoque teórico-práctico, el programa ofrece capacitación a diversos actores de comunidades e instituciones, promoviendo un papel activo en la vigilancia y respuesta sanitaria, todo integrado dentro de la estrategia formativa de e-vigila que ofrece los distintos programas de entrenamiento, el frontline, intermedio y avanzado.

Franklyn Prieto, director de Vigilancia en Salud Pública del INS, agradeció a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) por su constante apoyo al programa. “Con este curso, los participantes aprenderán a gestionar situaciones críticas en salud pública, mejorando su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias", expresó.

Durante casi dos semanas, los participantes asistieron a conferencias de expertos nacionales e internacionales sobre temas clave como la preparación ante amenazas emergentes, el monitoreo del riesgo ambiental y enfermedades respiratorias agudas (IRA). También se realizaron talleres prácticos sobre redacción científica, investigación de brotes y simulacros de respuesta ante emergencias.

"En esta oportunidad tuvimos participantes de varias ciudades y municipios; lugares que presentan una alta circulación de migrantes como Necoclí y Cúcuta y personas de Guatemala, Chile, Ecuador, Bolivia y Paraguay", Maritza González, coordinadora FTHVSP.

Por su parte, Mauricio Cerpa, asesor de la OPS y conferencista del curso, destacó el impacto del programa en la preparación de emergencias. “El trabajo conjunto entre la OPS y el INS ha permitido fortalecer la capacidad de respuesta en territorios para la gestión del riesgo, brotes y epidemias", afirmó, subrayando la importancia de la formación técnica y el compromiso del equipo del INS.

Este programa resalta la necesidad de contar con personal preparado y herramientas adecuadas para enfrentar brotes o epidemias, asegurando una respuesta oportuna y efectiva para proteger la salud pública.​