INS se reunió con los nuevos secretarios de salud departamentales y distritales

El Instituto Nacional de Salud hizo parte de la Mesa de Salud liderada por la Federación Nacional de Departamentos con el fin de trabajar articuladamente con entidades territoriales en la desconcentración del INS.

 

El director general del INS, Giovanny Rubiano García, junto a su equipo técnico, presentó ante los nuevos secretarios de salud departamentales y distritales que iniciaron su periodo 2024, el plan de trabajo del Instituto con el objetivo de buscar la articulación de políticas del sector salud entre la nación y los territorios.

 

“Hemos pedido el aval del presidente y del ministro de Salud para que el INS busque el camino de la desconcentración territorial como se ha hecho en otros países de Latinoamérica, donde los institutos nacionales de salud tienen una asistencia permanente en el territorio. Realizamos conversatorios con la academia, trabajadores del Instituto, exfuncionarios, etc., para proponerle al país un Instituto Nacional de Salud de cara al territorio," así lo indicó el director general.

 

El INS presentó las estrategias de la entidad e invitó a los nuevos secretarios a retomar un ritmo de trabajo articulado para seguir avanzando en la seguridad sanitaria del país, optimizando las capacidades de vigilancia y laboratorios, también ofreció su apoyo para trabajar conjuntamente en el mejoramiento de los indicadores de salud pública de Colombia.

 

En la Mesa de Salud, en la que también participaron otros representantes del sector, como el Ministerio de Salud, la plataforma Cuenta de Alto Costo, el actual agente liquidador de la Nueva EPS y ex director de Cosesam y la Corporación Colombiana de Secretarios de Salud Municipales, se reflexionó sobre temas claves como mortalidad materna, mortalidad en menores de 5 años, enfermedades crónicas y otros indicadores de salud pública claves.

 

El INS, también señaló que dentro de su hoja de ruta con los secretarios de salud, está el hecho de firmar convenios interinstitucionales que buscarán un mayor aprovechamiento de la capacidad técnica de la entidad, de los convenios que actualmente tiene con distintas universidades, asegurando una presencia más activa del Instituto con la contratación, entrenamiento y vinculación de personal oriundo de cada región.


El director del INS, explicó a los distintos secretarios que en su calidad de autoridades sanitarias locales, el Instituto trabaja en el fortalecimiento y la integración de la vigilancia basada en comunidad al sistema de información de vigilancia en salud pública, SIVIGILA, que lidera la entidad.

 

Finalmente, el mensaje es trabajar articuladamente entre nación y territorios en el desarrollo de capacidades locales y con mayor interacción de agentes comunitarios para avanzar en los distintos retos en salud pública que tiene el país y en los que hay eventos trazadores totalmente evitables, en los que se deben buscar estrategias para incidir los determinantes sociales de la salud.