Contenido de la página
El Instituto Nacional de Salud de Colombia recibió la visita técnica de esta delegación en el marco de su primera reunión regional en América Latina.
La malaria es una enfermedad que afecta a muchas personas en Colombia. Es por eso, que se llevó a cabo la visita de la Junta Directiva de Roll Back Malaria (RBM) de la Organización Mundial de la Salud, OMS, con el fin de promover el acercamiento e intercambio de conocimiento entre los países que permita redoblar los esfuerzos en la lucha contra el paludismo.
Nuestro director de Vigilancia, Franklyn Prieto, presentó las distintas áreas técnicas del INS que trabajan malaria: “Esta es una apuesta para acercarnos a hablar sobre eliminación de malaria, agradecemos que el INS de Colombia haya sido escogido para la primera visita del equipo de Roll Back Malaria de OMS en América Latina. Todos los investigadores de malaria del país han pasado por el INS".
En la reunión participaron varios invitados de la región de las Américas, uno de ellos fue la presidente de RBM, Joy Phumaphi, quien afirma: “Esta es una alianza de todos los socios que quieren eliminar la malaria en el mundo, estamos llevando a cabo la reunión en Colombia porque creemos que hay muchas lecciones que podemos sacar de Latinoamérica, y llevar eso a otras partes del mundo. Hay países que han eliminado de manera exitosa la malaria y creemos que hay mucho que aprender de América Latina".
Por otra parte, Gabriel Carrasquilla, colombiano y miembro del Consejo Directivo de RBM habla del objetivo de esta organización y asegura que: “Roll Back Malaria está compuesta de unas 500 organizaciones alrededor del mundo, las cuales son asesoras directas de la Organización Mundial de la Salud y buscan a nivel global la eliminación de la malaria, por primera vez su consejo directivo se reúne en Colombia, 9 de sus 23 miembros del concejo directivo son representantes de países endémicos de los cuales 6 son de África, 2 son de Asia y 1 de América Latina".
Cabe resaltar que la visita al INS se realizó con el fin de conocer mas sobre los diferentes desafíos y oportunidad de la eliminación de la malaria mediante actividades que se realizan desde la vigilancia epidemiológica, entomológica, entre otras, liderados por los grupos de Parasitología y Entomología de la Dirección de Redes en Salud Pública y por el grupo de Endo Epidémicas de la Dirección de Vigilancia en Salud Pública.