Contenido de la página
Del 23 al 27 de septiembre se realiza la XXII Reunión Nacional de profesionales de entomología: La vigilancia de la resistencia a insecticidas como parte de las
estrategias de control vectorial en el país.
El objetivo es actualizar a los profesionales de entomología de los laboratorios de salud pública en procedimientos relacionados con la vigilancia de la resistencia a insecticidas, con énfasis en la aplicación de bioensayos para la detección de la resistencia en poblaciones de vectores qué puedan afectar la salud pública.
“Es bien sabido que las enfermedades transmitidas por vectores afectan a millones de personas en Colombia y el mundo desde hace mucho tiempo. Sin embargo, esta situación se ha visto agravada en años recientes por efectos del cambio climático, fenómenos poblacionales como migraciones, urbanización descontrolada, carencia de vacunas efectivas y la emergencia de resistencia a medicamentos e insecticidas en patógenos y vectores, respectivamente", dijo Omayda Cárdenas, subdirectora del laboratorio nacional de referencia.
Durante esta semana los expertos del INS y entomólogos de las diferentes regiones del país y de las entidades territoriales, se reunieron para actualizarse y generar estrategias que permitan implementar mecanismos locales de vigilancia entomológica a través de metodologías que permitan detectar de manera temprana la pérdida de susceptibilidad a los insecticidas de uso en salud pública o el incremento de la proporción de vectores resistentes en poblaciones donde ya se ha detectado pérdida de susceptibilidad.
“La búsqueda de mecanismos para controlar la dispersión y disminuir el número de casos de enfermedades de transmisión vectorial constituye un objetivo principal de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y las comunidades afectadas. También se debe tener en cuenta que el uso continuado de insecticidas puede generar resistencia fisiológica en los insectos, lo que termina por disminuir su efectividad y obliga al aumento en la frecuencia o dosis de aplicación de los compuestos" añadió Cárdenas.
Esta reunión fue el espacio adecuado para la capacitación, actualización y socialización de conceptos y experiencias sobre la temática de la resistencia a los insecticidas en vectores en el contexto nacional e internacional.