| | La lepra es una enfermedad infectocontagiosa causada por el Mycobacterium leprae, su manifestación es de tipo crónico y presenta una amplia gama de manifestaciones clínicas en la piel y los nervios periféricos.
La patogenia de la lepra es multifactorial y depende tanto de factores genéticos determinantes de la resistencia o susceptibilidad, como de la virulencia del germen, el tamaño del inóculo, la frecuencia y duración de la exposición al Mycobacterium leprae, entre otros. (1), a nivel mundial, según los informes oficiales de 150 países de las 6 regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante el 2017 fueron detectados 210.671 nuevos casos y 192.713 casos prevalentes (0,25 casos por 10.000 habitantes). Entre 2011 y 2017, en América Latina y el Caribe descendió del 36.659 a 29.101, disminuyendo 20%; la tasa detección y la prevalencia disminuyeron de 6,07 a 2,86 por 100.000 habitantes y 0,57 a 0,31 por 10.000 habitantes, respectivamente. (1)
La metodología utilizada en este análisis se tiene en cuenta todos los periodos epidemiológicos durante el año conforme lo establecen los lineamientos nacionales para la Vigilancia en Salud Pública vigentes. En el comportamiento del evento se tienen en cuenta los casos notificados al Sivigila, por departamento de residencia, que cumplen con definición de caso, durante el 2018.
En Colombia se notificaron durante el 2018 al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) un total de 373 casos, para una incidencia de 0,65 por 100.000 habitantes, los departamentos con las mayores tasas son Arauca con 4,06, Norte de Santander con 2,30 y Huila con 2,09, (ver Tabla 1).
Conclusiones Colombia a mantenido la eliminación de la lepra como problema de salud pública, sin embargo, el impacto de la lepra en la vida de las personas afectadas sigue siendo profundo y depende de la capacidad de los Estados para asegurar:
a. Acceso a los servicios de salud es muy importante para un diagnóstico oportuno b. Una atención médica de calidad durante y después del tratamiento. c. Unas políticas sociales que incluyan la inclusión social de los afectados Se deben priorizar acciones para búsqueda de convivientes Mensajes a la comunidad En recién nacidos • Los niños deben ser vacunados con BCG al momento de nacimiento. • La lactancia materna deberá ser exclusiva durante los primeros 6 meses. Adultos • Si tienen manchas hipocrómicas (perdida de color) con perdida de la sensibilidad, acuda a su médico para descartar lepra u otra patología. • Si sufre de lepra el tratamiento y los medicamentos son gratuitos. • La lepra tiene cura.
| | | | | | | | Esta es la seccion de introduccion
| | | | Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son consideradas una de las
principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, y los menores
de cinco años son el grupo poblacional con mayor riesgo de morir por esta
causa. En Colombia la IRA es la quinta causa de mortalidad en población
general y se ubica entre las tres primeras causas en menores de cinco años.
Históricamente el comportamiento de la IRA en Colombia presenta dos
incrementos de consultas y hospitalizaciones por esta enfermedad; el
primer incremento se observa entre marzo a junio, mayo y junio los que
concentran el mayor número de casos. El segundo incremento se presenta
entre septiembre a diciembre, con un número de casos menor comparado
con lo registrado durante el primer semestre del año.
| | | | Objetivo
Documentar a través de una revisión del estado del arte y normativa
los aspectos relacionados con identificación del peligro, descripción
de los factores que inciden en la contaminación y crecimiento de L.
monocytogenes en el queso.
Identificación y caracterización del peligro
Generalidades
L. monocytogenes crece en un amplio rango de temperatura (0 – 45 °C)
con un crecimiento óptimo a 37 °C, es relativamente resistente a altas
concentraciones de sal, puede mantener el crecimiento en una amplia
gama de condiciones de pH entre 4.6 y 9.2, puede sobrevivir a métodos de
conservación como la congelación y el secado (1). Se distribuye ampliamente
en el medio ambiente, sobrevive durante largos periodos de tiempo, por
esto se describe a menudo como un microorganismo ubicuo, capaz de
utilizar azúcares vegetales (2, 3). Además, ha sido aislado de heces animales
y humanas, aguas residuales, y el contenido gastrointestinal de animales
salvajes y domésticos como aves, rumiantes, peces y plagas (1,4,5). Sin
embargo, ha sido documentado que entre el 2% y 10% de las personas son
portadoras asintomáticas de este patógeno (6). Existen hasta el momento 13
serovariedades reconocidas de L. monocytogenes de las cuales los serotipos
1/2a, 1/2b y 4b son los más aislados en humanos, además la serovariedad,
como la 1/2c, ha sido encontrada como contaminante de alimentos (4).
Métodos de detección en alimentos
Se utiliza la técnica de la FDA como método de referencia confirmatorio
mediante las pruebas de reacción a la tinción de Gram, la catalasa, ensayos
de motilidad a 22°C, hemólisis, la prueba Christie–Atkins–Munch–
Peterson (CAMP) y la utilización de carbohidratos (7, 8).
Listeriosis
El período de incubación para la listeriosis depende de la susceptibilidad del
individuo y la dosis ingerida, pero se documenta en un rango de 24 horas a 91
días (1). Las personas con inmunidad mediada por células T suprimidas son más susceptibles a la listeriosis, y esto incluye a mujeres embarazadas, recién
nacidos y ancianos, así como adultos inmunocomprometidos. (1, 4, 9,10).
L. monocytogenes es una bacteria invasora que tiene la capacidad de cruzar
las membranas del intestino, placenta y cerebro, lo que da como resultado
las formas gastrointestinal e invasiva de la listeriosis (11). Durante el
embarazo ocasiona aborto espontáneo, nacimiento prematuro, bajo peso
al nacer, bronconeumonía, septicemia al nacimiento, o muerte neonatal
(4,9); en el paciente adulto los síntomas van desde síntomas similares a
los de la gripe, con o sin vómitos y diarrea, hasta septicemia y meningitis
La infección más frecuente en el adulto es la invasión del sistema nervioso
central (SNC) (55 al 70% de los casos). (4,9). Es sensible “in vitro” a una
amplia gama de antibióticos como penicilina, ampicilina, gentamicina,
eritromicina, tetraciclinas, rifampicina, clotrimoxazol y vancomicina (9,12).
Fuentes y transmisión
Los alimentos son considerados el principal vehículo para la listeriosis,
especialmente los alimentos listos para el consumo (LPC) (6).La
contaminación de los alimentos por L. monocytogenes puede ocurrir en
todos los pasos desde la granja a la mesa. La contaminación cruzada puede
ocurrir entre los equipos, los alimentos, el medio ambiente e incluso los
empleados (5).
Factores que favorecen el crecimiento
de L.monocytogenes en queso
L. monocytogenes puede sobrevivir en amplios rangos de pH (4,0 – 9,5),
temperatura entre 1 y 45°C, así como a menores a 0,92. Además, puede
crecer en presencia de altos contenidos de sal, superiores a 10% (p/v). Los
quesos frescos blandos se caracterizan por pH entre 4,5 y 6,5; y contenidos
de sal entre 2,3 a 3,5%m/m; además el microorganismo tiene la capacidad
de formar biopeliculas lo que dificulta su erradicación de las líneas de
proceso (13,14).
Nuevas tecnologías
La irradiación, el plasma atmosférico frío y las altas presiones hidrostáticas
son tecnologías que se han venido proponiendo a nivel industrial para el control del microorganismo. La mayoría de estas tecnologías lo que
hacen es generar daños en el ADN bacteriano sin alterar sensorialmente el
producto (15,16,17).
Brotes causados por L.monocytogenes en queso
Cuatro brotes de listeriosis en la UE fueron correlacionados al consumo de
quesos contaminados: cuajada ácida en Alemania en 2006–2007, queso
cuarzo en Austria, Alemania y República Checa en 2009–2010, queso duro
hecho con leche pasteurizada en Bélgica en el año 2011, y uno por queso
fresco en España en 2012 (18,19,20). Además, seis de los doce brotes
notificados desde 2009 a 2011 en los Estados Unidos también se han
vinculado al queso, como se indica en la base de datos en línea de brotes de
alimentos (FOOD) de CDC (21).También se han reportado brotes en: Chile
2008, Francia 1997, Suiza en1987, Dinamarca 1989-1990, Suecia 2001,
Japón 2001, Suiza, Republica checa 2006, Alemania 2007, Noruega 2007,
Australia 2013; en la gran mayoría de estos brotes ha estado implicado el
queso fresco (22).
Brotes en Colombia ocasionados por L.monocytogenes
Según lo reportado en la base de datos de SIVIGILA se han presentado los
siguientes brotes: en el 2017, 2 (1 en Nariño por queso fresco), en el 2018,
4 brotes de los cuales en uno estuvo implicado el queso fresco, en el 2019,
3 (uno por queso en Antioquia, uno en arroz chino en Nariño y uno por
mortadela en Medellín).
Conclusiones
• Las condiciones extrínsecas e intrínsecas del queso como la humedad,
el pH y la concentración de sal, favorecen el crecimiento de Listeria
monocytogenes.
• El uso de tecnologías emergentes como altas presiones hidrostáticas,
irradiación, microorganismos con potencial inhibidor o sus metabolitos
podrían reducir la prevalencia y concentración del patógeno
conservando las características sensoriales del alimento.
Recomendaciones
• Es necesario determinar la prevalencia L. monocytogenes en Colombia
asociada a la tipificación del queso y documentar las condiciones de
procesamiento del queso, haciendo énfasis en quesos de alto consumo
en el país procesados y artesanales.
• El Ministerio de salud y Protección Social debe revisar la normatividad
vigente en cuanto a la notificación de L. monocytogenes y su búsqueda
en queso.
• En las plantas de proceso es necesario mantener la higiene de los
operarios y limpieza y desinfección de superficies y refrigeradores,
los alimentos LPC deben procesarse en áreas separadas, evitar
contaminación cruzada por mezcla de productos crudos y cocidos, y
limpiar los refrigeradores regularmente.
• Para los consumidores es importante mantener los alimentos en
refrigeración (cadena de frío, preferentemente de 2°C a 4°C), adquirir
los alimentos en sitios legalmente establecidos y que conserven los
productos adecuadamente y tener en cuenta la fecha de vencimiento
de los productos.
Bibliografía
1. Rees CED, Doyle L, Taylor CM. Listeria monocytogenes [Internet].
Third Edit. Foodborne Diseases: Third Edition. Elsevier Inc.; 2017.
253–276 p. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/B978-0-12-
385007-2.00012-7
2. Strawn LK, Fortes ED, Bihn EA, Nightingale KK, Gröhn YT, Worobo
RW, et al. Landscape and Meteorological Factors Affecting Prevalence
of Three Food-Borne Pathogens in Fruit and Vegetable Farms. Appl
Environ Microbiol. 2013;79(2):588–600.
3. McLaughlin HP, Casey PG, Cotter J, Gahan CGM, Hill C. Factors
affecting survival of Listeria monocytogenes and Listeria innocua in
soil samples. Arch Microbiol [Internet]. 2011 Nov 25 [cited 2019 Jun
4];193(11):775–85. Available from: http://link.springer.com/10.1007/
s00203-011-0716-7
| | | Prueba2 | | 206 | | P Semana Epidemiológica 15 | Infección respiratoria aguda en Colombia, semanas epidemiológicas 1-14 de 2022 Las infecciones respiratorias agudas son consideradas una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Los menores de cinco años son el grupo poblacional con mayor riesgo de morir por esta causa; en Colombia la IRA es la quinta causa de mortalidad en población general y se ubica entre las tres primeras causas en menores de cinco años. Históricamente el comportamiento de la infección respiratoria aguda en Colombia presenta dos periodos donde se evidencia el incremento en la frecuencia de las consultas y hospitalizaciones por esta enfermedad; el primero se observa entre los meses de marzo a junio, siendo los meses de mayo y junio los que concentran el mayor número de casos. El segundo se presenta entre los meses de septiembre a diciembre, con un número de casos menor comparado con lo registrado durante el primer semestre del año. Hasta la semana epidemiológica 14 de 2022 han sido notificados al sistema de vigilancia 2028 casos de Enfermedad Similar a la Influenza (ESI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) mediante la estrategia centinela, con un incremento de 212 % en comparación con 2021; los casos son procedentes de 27 entidades territoriales departamentales o distritales y 176 unidades municipales; siendo Norte de Santander, Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Guaviare y Nariño las entidades que representan el mayor número de casos con el 82,4 % (gráfica 1). Gráfica 1. Casos de Infección respiratoria aguda grave y enfermedad similar a la influenza, Por entidad territorial de procedencia, Colombia, semanas epidemiológicas 01 a 14, 2022
| 188 |
|