Contenido de la página
Los espacios naturales y la biodiversidad proporcionan beneficios cruciales para nuestra salud mental, desde la reducción del estrés, ansiedad y depresión, hasta el fomento del bienestar general donde varias investigaciones han concluido beneficios en respuestas inmunológicas.
La pérdida de espacios verdes y la degradación de los ecosistemas pueden contribuir a problemas de salud mental. Esta temática fue el tema centra de la Charla Científica del INS que se realizó el 27 de septiembre y fue transmitida a través del canal de youtube de la entidad.
Participaron Jessika Carvajal González del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI quien habló sobre el contexto general en la COP16: retos y oportunidades. Ángel Custodio Lazo Álvarez, de la Corporación Nacional Forestal de Chile con el tema fundamentos y gestión de baños de naturaleza en áreas silvestres protegidas y en parques urbanos.
Nórida Vélez Cuéllar y Diana Marcela Paredes Céspedes, del Grupo Salud Ambiental y Laboral del Instituto Nacional de Salud, explicaron datos importantes de su investigación Inmersión en la naturaleza: niveles de estrés en trabajadores de la salud en la ciudad de Bogotá.
La Charla Científica del INS mostró la importancia de la preservación de los entornos naturales que no solo es vital para mitigar el cambio climático, sino también para mantener el bienestar integral de las personas, estableciendo conexiones entre la acción ambiental y la salud pública.
Reviva la charla: https://www.youtube.com/live/-NA0Sq7tJb0?si=eTF1U5FDKtivvP7w