El Instituto Nacional de Salud en coordinación con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) y el Laboratorio Departamental de Salud Pública (LDSP) de Bolívar, informa a la opinión pública acerca de la situación actual de la enfermedad de manos, pies y boca en la ciudad de Cartagena.
Actualmente se encuentran activos dos brotes en la ciudad:
* CDI aeioTU, sede Bicentenario: cinco casos aislados. El primer caso con fecha de inicio de síntomas: 04/9/2025.
* Centro de Estimulación Ingenios Casa de Talentos, barrio Manga: 11 casos confirmados, nueve de ellos actualmente en aislamiento. El primer caso con fecha de inicio de síntomas: 20/8/2025.
De los brotes activos actualmente es importante resaltar que, a la fecha, ninguno de los casos ha requerido hospitalización ni se han reportado muertes asociadas.
El INS, junto con las autoridades de salud distritales, ha orientado e implementado las siguientes medidas:
* Aislamiento de los niños sintomáticos.
* Seguimiento y monitoreo activo de los casos.
* Campañas educativas dirigidas a docentes, padres y cuidadores.
* Refuerzo de las jornadas de limpieza y desinfección en los entornos educativos.
* Estrategias de comunicación del riesgo a nivel distrital, dirigidas a instituciones educativas y a la comunidad en general.
Como antecedente es importante recordar que en julio de 2025 se notificó un primer brote en el CDI aeioTU, sede Manzanillo del Mar, con un total de 34 casos el cual fue cerrado el pasado 24 de agosto de 2025. El Instituto mantiene activa la estrategia de vigilancia epidemiológica de la enfermedad de manos, pies y boca y continúa orientando al Distrito en las acciones de control y seguimiento. Asimismo, se estableció el enlace técnico entre el Laboratorio Departamental de Salud Pública de Bolívar y el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) del INS, para la caracterización viral de los brotes en curso.
La prevención es la principal herramienta para reducir la transmisión de la enfermedad, por lo que se recomienda:
* Lavarse las manos con frecuencia.
* Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.
* No enviar a los niños con síntomas a las instituciones educativas.
* Acudir a los servicios de salud en caso de sospecha de la enfermedad.