En lo corrido del año se han registrado 89 casos de intoxicaciones por metanol


El Instituto Nacional de Salud confirmó que, con corte al 25 de septiembre, se han registrado en el país 89 casos de intoxicaciones por metanolBarranquilla reporta 20 casos de intoxicación por metanol.


La directora del INS, Diana Pava, explicó que el metanol es un alcohol altamente tóxico que puede causar la muerte y que suele emplearse en productos como disolventes, limpiavidrios y anticongelantes.

“En Colombia, durante el año 2025, se han registrado 89 casos de intoxicación por metanol. La entidad territorial con mayor número de casos es Barranquilla, con 20, de los cuales 17 corresponden al brote detectado esta semana", señaló.

La directora, experta toxicóloga, aclaró además que, tras comunicarse con las autoridades locales se ha determinado que “no se trata de una bebida alcohólica adulterada con metanol que se esté comercializando".

Enfatizó en la importancia de diferenciar entre el licor adulterado con metanol y las bebidas artesanales que contienen este, ya que ambas situaciones son un riesgo para la salud.

La directora del INS recordó que desde el 2023 no se han reportado casos de intoxicación por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas con metanol, y destacó que la entidad mantiene una vigilancia permanente sobre este tipo de eventos, la cual se intensifica durante el mes de diciembre.

En lo que va de 2025, el Valle del Cauca ocupa el segundo lugar con 13 casos reportados, seguido de Bogotá, con 10. En el mismo periodo del año pasado, se registraron 110 casos a nivel nacional.​