INS fortalece la salud pública en Ocaña con la creación del Observatorio Nacional de Salud


Representantes-INS-en-feria-Juntemonos-de-la-Funcion-Publica.jpeg

El Instituto Nacional de Salud estuvo presente en Ocaña, Norte de Santander, donde llevó a cabo una serie de reuniones y actividades orientadas a fortalecer la salud pública en la región. Esta intervención se enmarca en la estrategia Juntémonos para Tejer lo Público por la Meritocracia, que busca articular esfuerzos entre las instituciones nacionales y territoriales para mejorar el bienestar de las comunidades.

Durante la visita, representantes del INS, liderados por Dairo de Jesús Santana Beltrán, director del Observatorio de Salud del INS, sostuvieron un diálogo con la Alcaldía de Ocaña, líderes locales y diferentes actores del sector salud, con el propósito de identificar desafíos y oportunidades en vigilancia epidemiológica, prevención de enfermedades y acceso a servicios sanitarios.

La agenda permitió abrir espacios de concertación para establecer rutas conjuntas que fortalezcan la capacidad de respuesta frente a los principales problemas de salud pública de la región.


Uno de los hitos más relevantes de la jornada y que hace parte de la estrategia de desconcentración de funciones del INS, fue la instalación y fortalecimiento del Observatorio Nacional de Salud (ONS) en Ocaña, liderado por el equipo técnico del INS.

“Quiero agradecer al gobierno nacional por la presencia aquí en Ocaña del Instituto Nacional de Salud, es un honor para nosotros recibirlos. Hemos trabajado y presentado a este equipo la situación de Ocaña y de la región en materia de salud pública, esto nos ha permitido concluir junto con el INS la creación de un Observatorio Municipal de Salud, vamos a hacer equipo con el hospital, con la academia y los diferentes gremios que tienen que ver con la prestación de los servicios de salud", comentó Emiro Ceñizares, alcalde de Ocaña.

De esta manera el ONS permitirá monitorear factores de riesgo, brotes y condiciones específicas de la población ocañera, consolidando un mecanismo de vigilancia epidemiológica que impactará directamente en la planeación y gestión territorial de la salud.

“Este espacio se constituye en una herramienta estratégica para generar datos locales confiables, realizar análisis oportunos y orientar la toma de decisiones basadas en evidencia", comentó Dairo de Jesús Santana Beltrán, director del Observatorio de Salud del INS.


 Representantes-del-INS-y-Ejército-Nacional-en-feria-Juntemonos-de-Función-Pública.jpeg


Por su parte, el INS destacó la importancia de la articulación interinstitucional como clave para avanzar en la construcción de políticas públicas más sólidas y efectivas. Por ello y siguiendo el lineamiento de la directora general, Diana Marcela Pava, reiteró su compromiso de construir la salud pública con y desde los territorios al trabajar de la mano con las autoridades locales, las comunidades y las entidades del sector salud, de manera que las acciones emprendidas respondan a las necesidades reales de la población y generen un impacto sostenible en la calidad de vida de los habitantes de Ocaña. ​