INS lideró simulacro en Bogotá para fortalecer la respuesta ante brotes de poliomielitis

Con el objetivo de reforzar las capacidades técnicas y operativas del personal de salud ante posibles brotes de poliovirus, el Instituto Nacional de Salud, INS, lideró un taller especializado en Bogotá, dirigido a más de 80 profesionales del sector salud, tanto del ámbito público como privado de la capital.

Esta iniciativa, busca transferir conocimiento técnico y científico clave para garantizar una respuesta eficaz ante eventuales emergencias sanitarias. La actividad está liderada por la referente nacional de Parálisis Flácida Aguda, Yenny Marcela Elizalde, junto al equipo de enfermedades inmunoprevenibles del INS.


WhatsApp Image 2025-06-26 at 9.51.33 AM.jpeg


Durante la instalación del evento, la doctora Diana Pava, aseguró que el “INS es la casa de la salud pública de los colombianos", y en esa vía añadió que cuentan “con todo el equipo de análisis de vigilancia, seguimiento y el programa de campo", para contribuir en el desarrollo de los diferentes temas del sector.

De hecho, el taller, centrado en la simulación de un brote de poliomielitis, se basa en los lineamientos establecidos por el Plan de Respuesta a un Brote por Poliovirus del INS y la Organización Panamericana de la Salud, OPS.

El mismo está dirigido a profesionales en vigilancia en salud pública, equipos de respuesta inmediata, personal del Programa Ampliado de Inmunizaciones, laboratorios distritales, así como médicos de urgencias, pediatras y neurólogos de instituciones de salud de mediana y alta complejidad de Bogotá, ciudad que concentra una parte importante de la atención nacional de casos de parálisis flácida aguda.

“La poliomielitis es una enfermedad prevenible por vacunación que el mundo entero se ha comprometido a erradicar desde 1988. Aunque Colombia mantiene la certificación de erradicación desde 1994, el riesgo de reintroducción persiste debido al aumento de casos en otros países y factores como las bajas coberturas vacunales y el flujo migratorio", afirmó Yenny Marcela Elizalde, referente nacional de Parálisis Flácida Aguda del INS.

Este tipo de ejercicios, que se replicarán en otras entidades territoriales del país, son esenciales para el mantenimiento de la certificación de erradicación de polio en Colombia y para asegurar una vigilancia epidemiológica robusta, ágil y eficaz.

Durante la instalación del taller la directora del Instituto recordó que este año en INS estará al frente del Encuentro Científico, el evento que reúne a los expertos del sector salud de diferentes partes del mundo y aprovechó para invitar al talento humano a participar en el mismo dando a conocer sus proyectos de investigación.​