Directora INS: “La pandemia no ha terminado, pasamos de unas medidas restrictivas a unas de autogobierno”.
Durante su participación en la 76ª. Asamblea Nacional de Afiliados de la ANDI, la directora del INS explicó la importancia del papel de los colombianos en esta nueva etapa de la estrategia para enfrentar la pandemia. Se refirió al aislamiento selectivo, el programa PRASS y la importancia de no bajar la guardia con la toma y procesamiento de muestras.
Este martes 25 de agosto, durante su participación en el panel sobre la Salud como Eje en la Nueva Agenda Global, la Directora del INS, Martha Lucía Ospina, explicó a los empresarios la estrategia para combatir el Covid19. “La cohesión social es primordial. Cuenta mucho el pensamiento colectivo y que el bien común es fundamental para que realmente al país le vaya bien y que si a mí me va bien, al país le va bien", comentó la directora.
Señalando la importancia que tienen los empresarios para que el aislamiento selectivo y sostenible tenga el impacto que se requiere en esta nueva fase. La directora del INS dijo: “Pasamos de unas medidas restrictivas a unas de autogobierno. Esto es una respuesta más social que gubernamental”.
También hizo un llamado a Las EPS y secretarías de salud y a la ciudadanía en general recordándoles que la pandemia no ha terminado y por ende no hay que bajar la guardia en acciones como: la toma de muestras diarias, el uso de las barreras de protección individual y la disponibilidad de los ciudadanos para permitir la toma de las muestras. “Las EPS aseguran que el 30 por ciento de los sospechosos desisten de tomarse la prueba”, resumió la directora del INS.
Recordó además que una de las grandes fortalezas del país es su fuerte sistema de vigilancia en salud pública. Una capacidad histórica que le permitió a Colombia mantener su estatus sanitario libre de sarampión, mientras países como Estados Unidos y Brasil lo perdían. Todo esto en medio de una epidemia en la cual se logró cortar tempranamente las cadenas de transmisión.
Durante el evento, Mauricio Vesga, investigador del Imperial College, resaltó esa misma capacidad en el manejo de esta pandemia con la toma oportuna de las medidas de aislamiento y la conformación de una gran capacidad diagnóstica en una red de laboratorios en tan corto tiempo.
Martha Ospina también explicó las diferencias de enfrentar epidemias como las de Zika o el sarampión frente a la actual del Covid19. “Sus características particulares como el hecho de ser una infección respiratoria, con un alto índice de contagio y un 80% de asintomáticos, hacen más difícil la identificación de casos y sus contactos”. Por esta razón, enfatizó la directora del INS, desde el inicio se habló de una estrategia con varias etapas. Una primera etapa de confinamiento generalizado para disminuir la velocidad de la transmisión. “Colombia arrancó con un RT muy alto, de 2.26 y de hasta 2.5 en algunas ciudades, por lo que se optó por una medida fuerte como el cierre total”.
Una segunda etapa de confinamiento para algunos grupos poblacionales y algunas zonas, con la apertura de algunos sectores de la economía y actividades. Así como las aperturas parciales en algunos municipios con menor afectación. “Por lo tanto no es cierto, lo que algunos dicen que Colombia tiene la cuarentena más larga. Todas las medidas, todo ese ejercicio de gobernanza local, nacional y del ciudadano, nos permite ver una curva que inició en junio y el descenso que vemos ahora en algunas ciudades; esta curva es mucho más pequeña de la que hubiéramos podido tener”, aseguró Ospina.
“Ahora entramos a una tercera etapa en donde se hará un aislamiento selectivo. En esta etapa el PRASS, así como denominó el Ministerio este programa, amplía las capacidades tradicionales que teníamos en vigilancia”, comentó Martha Ospina.
Esto no significa que antes de PRASS no se hiciera el aislamiento de los sospechosos. “Quiero ser clara, el ejercicio de detectar sospechosos siempre ha existido y es la puerta de entrada de la estrategia de vigilancia. No se espera a un resultado diagnóstico para aislarlos o para realizar el estudio de contactos. Nunca se ha tenido una directriz distinta en este sentido”, explicó la Directora del INS.
Pero, como el número de sospechosos y contactos crece de manera exponencial para una epidemia de este tipo, se necesita que otros sectores se involucren y otras personas aporten en el ejercicio de rastreo. Es por eso que se crea el programa PRASS.