Colombia es el epicentro del XIX Encuentro Científico y I Congreso Regional de Institutos Nacionales de Salud


Con la presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la ministra de Ciencias y Tecnología, Yesenia Olaya Requene, la directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Marcela Pava, instaló el XIX Encuentro Científico y I Congreso Regional de Institutos Nacionales de Salud.

El evento, que se desarrolla en Bogotá -entre el 5 y 7 de noviembre-, es un encuentro que une a la ciencia, la academia, el sector salud y referentes de América Latina. es un espacio consolidado para la difusión de evidencia científica en salud y biomedicina, la promoción de la cooperación, la construcción de alianzas estratégicas y el fortalecimiento del diálogo entre actores nacionales e internacionales.


Directora-general-INS-Diana-Pava.JPGEn esa línea, la directora Pava le dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de la jornada en una retroalimentación de conocimiento para fortalecer la salud pública y beneficiar a los ciudadanos.

En el marco del Encuentro, se llevará a cabo el I Congreso Regional de Institutos Nacionales de Salud, en el que representantes de diferentes institutos de Latinoamérica, se darán cita para generar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias, con el fin de fortalecer la cooperación regional, compartir buenas prácticas y fomentar iniciativas conjuntas en materia de salud pública, investigación y desarrollo científico.

Por su parte, la ministra Olaya aseguró que el INS es un pilar en la investigación a favor de los colombianos, por lo que el Ministerio a su cargo priorizó la inversión y recordó que entre 2023 y 2025 han financiado con 18.000 millones de pesos. La jefe de la cartera de Ciencia y Tecnología afirmó que se tiene prevista una mayor inversión para cubrir modelos de investigación en proyectos como Insignia y Doble Hélice.


Durante la instalación del XIX Encuentro Científico y I Congreso Regional de Institutos Nacionales de Salud, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, tuvo la oportunidad de resaltar las labores de inversión y mejora que desde el Gobierno Nacional se adelantan para fortalecer la infraestructura en atención primaria para Colombia. 

Ministro-de-Salud-Guillermo-Alonso-Jaramillo.JPGEl ministro destacó la labor que se adelantan desde el Instituto Nacional de Salud, en cabeza de su directora, Diana Marcela Pava, en la producción del antiveneno escorpiónico que se espera tener listo el próximo año. 

“Colombia tiene el reto de producir sus propias vacunas y evitar que se lleven a cabo estos cobros basados en especulaciones que enfrentamos en el mercado mundial”, señaló Jaramillo. 

El jefe de la cartera de Salud fue enfático al destacar los procesos que se adelantan a nivel nacional para el fortalecimiento de centros de asistencia ubicados en lugares como el Valle del Cauca, La Guajira y el Vichada. 

“El Gobierno Nacional está trabajando en la cultura de la prevención, no podemos decir que estamos trabajando en salud si antes no estamos fortaleciendo una red de prevención y cuidado”, aseguró el ministro. 

A su vez, la doctora Pava reveló el proceso que desde el Instituto se adelanta en materia de vigilancia, para así construir un proceso de acompañamiento que permita la atención primaria en los territorios.