Colombia presenta hoja de ruta para fortalecer la infraestructura de calidad en insumos de biología molecular y laboratorio

En un esfuerzo conjunto, el Instituto Nacional de Metrología (INM), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Instituto Nacional de Salud (INS) presentaron la Hoja de Ruta para el fortalecimiento de la infraestructura de calidad en insumos de biología molecular y laboratorios del sector salud.

Este documento marca un hito en el camino hacia la soberanía sanitaria del país, al establecer acciones concretas para consolidar capacidades diagnósticas de excelencia y asegurar la confiabilidad de los resultados de laboratorio a nivel nacional.

La hoja de ruta reconoce los desafíos enfrentados durante la pandemia por parte de actores clave del ecosistema de calidad en Colombia, como el INM, ICONTEC, Invima, el INS, además de la industria y la academia. Estos aprendizajes demostraron que la respuesta efectiva ante una emergencia sanitaria no depende solo de los servicios asistenciales, sino también de la capacidad técnica para producir, validar y asegurar la calidad de insumos estratégicos como pruebas diagnósticas y vacunas.

“Esta hoja de ruta ofrece una visión clara y estructurada de cómo articular la infraestructura de la calidad con el sector salud, estableciendo las condiciones necesarias para garantizar diagnósticos oportunos, comparables y técnicamente sólidos", destacó la directora general del INS, Diana Pava.
El INS, como autoridad nacional en salud pública, resalta la importancia de este documento como una herramienta estratégica para el fortalecimiento de los laboratorios del país. Su implementación permitirá avanzar en la consolidación de capacidades técnicas en alianza con instituciones como el INM, el Invima, los laboratorios departamentales, la industria y la academia.

Asimismo, esta hoja de ruta propone medidas a corto y mediano plazo, pero también proyecta una visión a largo plazo, enfocada en construir un sistema de salud más autónomo, innovador y resiliente, preparado para enfrentar nuevos desafíos epidemiológicos.

“Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de herramientas que fortalezcan la vigilancia en salud pública, la trazabilidad de las mediciones y la calidad de los procesos de diagnóstico. Estamos seguros de que esta hoja de ruta será un referente para Colombia y la región", concluyó la directora.

Con esta iniciativa, Colombia avanza con decisión hacia un modelo de salud pública basado en la independencia sanitaria y la excelencia diagnóstica, pilares fundamentales para enfrentar los retos del presente y del futuro.