Colombia refuerza acciones para prevenir la sífilis gestacional y congénita

La sífilis gestacional y congénita continúa representando un importante desafío para la salud pública en Colombia. Aunque se trata de una infección prevenible y curable, su detección tardía durante el embarazo sigue ocasionando complicaciones graves tanto en la madre como en el recién nacido.

A la semana epidemiológica 40, con corte al 4 de octubre, en el país se han notificado 7.876 casos de sífilis gestacional, con una razón de prevalencia de 23,8 por cada 1.000 nacidos vivos y mortinatos (NV + MF). Las entidades territoriales con mayor número de casos notificados son Antioquia, Bogotá, Cali, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca y La Guajira.

Durante 2024, se habían registrado 9.748 casos, con una prevalencia de 21,8 por 1.000 NV + MF, lo que evidencia un incremento en la razón de prevalencia durante el presente año.

El acceso oportuno al control prenatal continúa siendo una estrategia clave para la detección temprana y el tratamiento adecuado de la infección. Con corte al 4 de octubre de 2025, el 77,9 % de las gestantes notificadas había accedido al control prenatal, cifra ligeramente superior al 77,1 % registrado en 2024.

En cuanto a la sífilis congénita, el país ha reportado 825 casos en lo corrido de 2025, con una incidencia de 2,5 por cada 1.000 NV + MF, cifra que refleja el no cumplimiento de la meta nacional de eliminación (0,5 por 1.000 NV + MF). Las entidades con mayor aporte de casos son Antioquia, Bogotá, Cartagena, Norte de Santander y Cundinamarca. En 2024, se notificaron 1.097 casos, con una incidencia de 2,5 por 1.000 NV + MF.

La prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales en la lucha contra la sífilis, ya que se trata de una infección de transmisión sexual (ITS) prevenible y curable. Sin embargo, cuando no se diagnostica ni se trata a tiempo durante el embarazo, puede transmitirse al feto y ocasionar graves consecuencias para la salud del recién nacido.

La asistencia oportuna al control médico, el seguimiento clínico adecuado de la gestante y el tratamiento de sus contactos sexuales son acciones clave para prevenir y controlar esta enfermedad.

De igual manera, el Instituto Nacional de Salud hace un llamado a los servicios de salud y a la comunidad en general para fortalecer las acciones de detección temprana, tratamiento oportuno y seguimiento de los casos de sífilis gestacional, con el fin de avanzar hacia la eliminación de la sífilis congénita en el país.

No es posible prevenir la sífilis congénita sin actuar sobre su causa principal: la sífilis gestacional. Detectar y tratar oportunamente la infección en la gestante es fundamental para proteger la vida y la salud de los recién nacidos. El control prenatal temprano, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado salvan vidas.