Colombia es sede del III Encuentro Nacional y I Reunión Regional para el intercambio de experiencias sobre Vigilancia Basada en Comunidad


Asistentes-taller-regional-vigilancia-basada-en-comunidad.jpeg

A este importante evento sobre salud pública asisten delegaciones de África, Costa Rica, El Salvador, Chile, Panamá, Brasil, Ecuador y Bolivia.

La estrategia de Vigilancia Basada en Comunidad (VBC) está liderada por el Instituto Nacional de Salud (INS). En ese sentido, al instalar el encuentro, la directora del Instituto, Diana Pava, destacó que este modelo permite “centrarnos en la comunidad, en las personas que no son escuchadas o que se encuentran en lugares remotos”.

Asimismo, la directora del INS señaló que el trabajo adelantado por el equipo de Vigilancia y Análisis del Riesgo en la consolidación del modelo de VBC ha sido fundamental. Un ejemplo de ello es su aplicación en la vigilancia del brote de fiebre amarilla, en la que el apoyo de la comunidad ha resultado clave al informar sobre las epizootias —los primates no humanos encontrados muertos—.

Se estima que más de 14.000 gestores comunitarios han sido capacitados en VBC en distintas regiones del país.

Instalacion-tercer-encuentro-nacional-reunion-regional-intercambio-experiencias-vigilancia-basada-comunidad.jpeg


Este intercambio de experiencias y conocimientos sobre la VBC cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

Durante su intervención, Gina Tambini, representante de la OPS en Colombia, destacó la presencia de la delegación africana DCD, que participa en el encuentro para conocer de cerca la experiencia colombiana en el desarrollo de este modelo.

“La Vigilancia de Eventos Basada en Comunidad se ha consolidado como una herramienta esencial para que las comunidades reporten temas de salud pública”, afirmó Tambini, quien añadió que esta estrategia “ha permitido a las comunidades empoderarse como vigías y gestores comunitarios”.


Por su parte, el director de Vigilancia y Análisis del Riesgo del INS, Hernán Quijada, presentó los avances en el desarrollo de la estrategia y destacó la integración de Sivigila con la VBC. Esta unión permitió crear una aplicación (APP) y un sistema de información que serán presentados durante el encuentro, los cuales facilitan el reporte y el intercambio de datos en tiempo real.