Contenido de la página
El Instituto Nacional de Salud es la primera entidad del sector en implementar el Plan Nacional de Infraestructura de Datos, lo que la consolida como líder en este rubro, según los resultados publicados en los tableros de seguimiento del Comité Nacional de Infraestructura de Datos, en cabeza del Departamento Nacional de Planeación.
El tablero de seguimiento es una herramienta desarrollada por la Secretaría Técnica del Comité Nacional de Datos y la Dirección de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación para monitorear los progresos, identificar cuellos de botella y promover la transparencia en la gestión de los datos fortaleciendo los procesos de toma de decisiones en el sector público.
Este insumo centralizado y de fácil acceso permite a entidades, administradores de datos y ciudadanía en general conocer el estado de implementación de la Estrategia Sectorial de Datos y sus diferentes líneas temáticas.
La calificación sectorial obtenida fue de 77,8 %, en 2024, y 21,1 % de avance para 2025, posicionándola como la entidad con mejor desempeño del sector salud en la Estrategia Sectorial de Datos.
Hemos impulsado la consolidación de un ecosistema de datos más abierto, interoperable y seguro a través de la implementación de mecanismos de intercambio de datos entre sistemas misionales (como SIVIGILA y LabMuestras) mediante la plataforma X-Road, siguiendo los lineamientos del MinTIC.
También, se realizó la actualización del Plan Estratégico de Tecnologías de Información (PETI 2023-2026), que incorpora proyectos orientados a la analítica, calidad y protección de datos.
Este proceso ha garantizado una gestión activa de datos abiertos con depuración, mejora y publicación de conjuntos estratégicos en el portal nacional datos.gov.co, así como avances en seguridad y privacidad de la información, alineados con la Resolución 500 de 2021 y las recomendaciones del Plan Nacional de Infraestructura de Datos 2025.