El cáncer infantil, un tema analizado en el Congreso

El Congreso de la República fue el escenario, en su comisión Séptima del Senado, del análisis de las acciones desarrolladas desde las instituciones frente al cáncer infantil.

En esa línea, se desarrolló una sesión conjunta para verificar los alcances del Consejo Nacional Asesor de Cáncer Infantil, Conacai.

La sesión contó con la presencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la directora del Instituto Nacional de Cancerología, Carolina Wiesner, el Superintendente delegado para las entidades territoriales de la superintendencia Nacional de Salud, Fabio Parra, y la directora del Instituto Nacional de Salud, INS, Diana Pava.

En la reunión se resaltó la importancia de la amplia legislación vigente, como la Ley 2026 de 2020 (Ley Jacobo) que establece las medidas para garantizar la prestación de servicios de salud en oncología pediátrica y declara atención integral como prioritaria para todos los niños con cáncer en Colombia.

Así mismo, el Plan Decenal de Salud que refuerza el compromiso del país frente al tema, planteando una meta de reducir la tasa de mortalidad por cáncer infantil a menos de 4 por 1000.000 niños, niñas y adolescentes.

Aunque el INS no hace parte del Conacai, se hizo la presentación de lo que compete al Instituto frente a la vigilancia en salud pública del cáncer en menores de edad, un evento que inició su vigilancia desde el 2015 aportando información de gran relevancia para el seguimiento de la política publica nacional frente al tema.

Se presentaron las cifras más relevantes frente al evento durante el periodo 2020-2024, se notificaron al Sivigila un total de 7.309 casos de cáncer en menores de 18 años, con una tasa estimada de 12,9 casos por cada 100.000 habitantes menores de edad.

Las leucemias continúan siendo el tipo de cáncer más frecuente en este grupo poblacional, representando en 2024 el 39,9 por ciento de los casos confirmados, con una tasa estimada de 3,8 casos por cada 100.000 menores de 18 años.

En segundo lugar, se encuentran los tumores sólidos del sistema nervioso central (SNC), con una tasa promedio estimada de 1,7, seguidos por los linfomas y neoplasias del sistema retículoendotelial, con una tasa promedio también de 1,4.

La mayor proporción de casos confirmados de leucemia se reportan en el sexo masculino, residentes en zonas urbanas, con pertenencia étnica registrada como “otra" y afiliados a los regímenes de salud subsidiado y contributivo.

El análisis de los indicadores de oportunidad ha permitido realizar un acercamiento a los tiempos de atención a niñas, niños y adolescentes con leucemias. Si bien se ha observado una mejora sostenida en estos indicadores a lo largo del tiempo, el indicador relacionado con el inicio del tratamiento ha mostrado variaciones importantes, lo que evidencia la necesidad de implementar estrategias intersectoriales que garanticen un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

​