Higiene de manos una estrategia para salvar vidas y proteger la salud pública

El Instituto Nacional de Salud se une a la Organización Mundial de la Salud y hace un llamado a profesionales de la salud, cuidadores y familiares de pacientes a reforzar la importancia de la higiene de manos en el ámbito hospitalario, como una de las medidas más efectivas para prevenir infecciones asociadas a la atención en salud y combatir la resistencia antimicrobiana.

La higiene de manos ha demostrado ser una intervención altamente costo-efectiva. Según la Organización Mundial de la Salud, una correcta higiene de manos puede reducir hasta en un 50 % la incidencia de infecciones asociadas a la atención en salud en hospitales y hasta en un 70 % en unidades de cuidados intensivos, especialmente en casos relacionados con dispositivos médicos como los catéteres venosos centrales.

Uno de los retos más importantes es mejorar la adherencia del personal de salud a las prácticas de higiene de manos. Estrategias institucionales que incluyen formación continua, acceso permanente a soluciones hidroalcohólicas, monitoreo sistemático y retroalimentación, han demostrado aumentar la adherencia del 40 % al 80 %, con un impacto proporcional en la reducción de infecciones.

Este año, el INS se une a la OMS con su campaña: “Guantes a veces, higiene de manos siempre", con el objetivo de promover la práctica en los momentos adecuados, incluso cuando se utilizan guantes, y reducir el uso innecesario de estos, en consonancia con una atención sanitaria más sostenible.

El rol de los cuidadores y familiares también ha cobrado relevancia. Su participación en la higiene de manos es clave para prevenir la diseminación de microorganismos, especialmente en áreas críticas como pediatría, geriatría y cuidado de pacientes inmunocomprometidos. Promover su capacitación y facilitar el acceso a los insumos necesarios fortalece los esfuerzos institucionales de control de infecciones.

Desde el Instituto Nacional de Salud recordamos que entre todos aportamos a mejorar la salud de los colombianos y la higiene de manos es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de la atención y proteger la vida de los pacientes en los entornos hospitalarios de nuestro país. ​​​

​​