I Congreso Nacional: Enfermedades Vectoriales, más que síndromes febriles

​​

Un espacio académico que busca el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento.

 

El Instituto Nacional de Salud, INS, en cooperación con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Universidad Nacional de Colombia y Organización Panamericana de la Salud, OPS, realizarán el I Congreso Nacional sobre Enfermedades Trasmitidas por Vectores, con el objetivo de transferir e intercambiar el conocimiento para fortalecer las capacidades técnicas, científicas e intersectoriales para la vigilancia, prevención, control y atención de este tipo de enfermedades en Colombia.

El evento, a desarrollarse los días 25 y 26 de agosto, contará con expertos tanto nacionales como internacionales quienes, a través de sesiones magistrales y conferencias temáticas, facilitarán el intercambio de conocimientos especializados y la evaluación de estrategias implementadas en respuesta a brotes recientes, con énfasis en la fiebre amarilla.

La primera jornada de trabajo (lunes 25 de agosto), se llevará a cabo en el auditorio Alfonso López de la Universidad Nacional.

En esa línea, durante los días del Congreso se tiene como objetivos socializar modelos integrales de vigilancia en salud pública aplicables a emergencias por eventos vectoriales, así como analizar las estrategias de vacunación y atención clínica implementadas en brotes recientes y discutir los retos y lecciones aprendidas en la gestión intersectorial, comunitaria y científica durante la respuesta a brotes.

De igual forma, durante las jornadas de trabajo se plantea explorar el impacto del cambio climático y otros factores ecológicos en la dinámica de las enfermedades transmitidas por vectores, así como fortalecer las redes de vigilancia de epizootias, entomología médica y laboratorios de referencia y promover el intercambio de experiencias académicas y prácticas entre instituciones nacionales e internacionales.

El martes 26 de agosto, el Congreso tendrá como sede el Instituto Nacional de Salud, donde se concentrará el trabajo en las “Enfermedades tropicales transmitidas por vectores - olvidadas y desatendidas".

se tratarán temas relacionados con aspectos clínicos de las enfermedades vectoriales causadas por virus y su impacto en el diagnóstico diferencial, ya que, aunque todas las enfermedades trasmitidas por vectores presentan síntomas febriles, se convierte en un reto en salud pública para el control y eliminación como, por ejemplo: malaria, chagas y leishmaniasis en las Américas, marcadores clínicos de severidad por arbovirus por referenciar algunos de los temas de la jornada.

 

Instituto Nacional de Salud: construyendo salud pública con y desde los territorios. 

La salud pública se construye desde la academia.

 

Anexo, encontrará la agenda y los exponentes de este importante Congreso Nacional sobre Enfermedades Transmitidas por Vectores. 

Previa inscripción: https://bit.ly/4lEMw9J​


Agenda I Congreso enfermedades vectoriales_page-0001.jpg

Agenda I Congreso enfermedades vectoriales_page-0002.jpg



​