INS fortalece los espacios de apropiación social del conocimiento con su talento humano

La Dirección técnica de Producción compartió con la comunidad del INS, los avances y aprendizajes obtenidos durante su participación en la 2ª Reunión Ordinaria de la Red de Laboratorios Públicos Productores de Antivenenos (RELAPA), realizada en Río de Janeiro del 13 al 15 de mayo. Esta socialización se dio en el marco de los espacios de apropiación social del conocimiento promovidos por la Dirección General, que buscan transferir de manera transparente y participativa la información adquirida en comisiones nacionales e internacionales.

Durante el encuentro regional, respaldado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y con la presencia de representantes de 12 países de América Latina, el INS reiteró el compromiso de Colombia con la producción pública de antivenenos como una estrategia fundamental para la soberanía sanitaria regional.


Socialización RELAPA.jpg


Entre los temas tratados por Juan Felipe Bedoya, director de Producción del INS, se destacaron la armonización regulatoria, el bienestar animal bajo el enfoque de las 3R (reemplazo, reducción y refinamiento), la sostenibilidad financiera y el fortalecimiento técnico de los laboratorios. Asimismo, se reconoció la cooperación entre países, el uso del Fondo Estratégico de la OPS y el intercambio de metodologías como pilares clave para garantizar el acceso equitativo a estos insumos esenciales.

La intervención de Bedoya resaltó que uno de los aportes más relevantes del INS fue la presentación de una propuesta innovadora para la creación de una plataforma digital de RELAPA, diseñada para facilitar el intercambio normativo, validar procesos comunes y fortalecer la cooperación técnica entre los países miembros. Esta iniciativa fue bien recibida por los asistentes y se perfila como una herramienta clave para avanzar en una soberanía sanitaria compartida.

En los espacios de socialización interna, el equipo técnico del INS resaltó los principales retos y oportunidades identificados, y reafirmó que el trabajo colaborativo de la red no solo se enfoca en la producción de antivenenos, sino en proteger vidas con equidad y rigor científico.

El evento concluyó con la adopción de siete recomendaciones estratégicas para fortalecer la red RELAPA, entre ellas la planificación de la producción con base en datos epidemiológicos, el aseguramiento de la calidad, la farmacovigilancia y la sostenibilidad de los programas públicos.