INS: inauguró la planta de Producción de Diagnóstico de Reactivos In Vitro

​La planta, de la dirección de Producción, fue modernizada y fortalecerá el trabajo de los laboratorios internos del INS y la red de laboratorios del país.

El Instituto Nacional de Salud, INS, modernizó las áreas productivas del grupo de Producción de Reactivos de Diagnóstico In Vitro, lo que permite asegurar la disponibilidad y calidad de los medios de cultivo producidos por el Instituto que son utilizados en los diferentes laboratorios internos.

La producción local de estos insumos nos da mayor autonomía y nos hace menos vulnerables ante crisis globales, como se evidenció durante la pandemia por COVID-19, cuando pudimos fabricar medios para transportar muestras virales frente a la escasez mundial.


Persona-en-la-máquina-in-vitro.JPGDe igual manera, esta capacidad permite una distribución equitativa en todo el país a través de la red nacional de laboratorios, garantiza el control de calidad de los sueros hiperinmunes del INS, y respalda las técnicas analíticas del INVIMA, fundamentales para el control sanitario de alimentos y medicamentos ante posibles alertas por contaminación microbiológica.

En esa línea, la directora del INS, Diana Pava, explicó que cuando se habla de reactivos de diagnóstico in vitro se refiere a “medios de cultivos y soluciones", por lo que destacó que al poner en marcha la planta mencionada se garantiza la disponibilidad y calidad de los medios de cultivo.

“Estos reactivos son insumos estratégicos que hacen posible la detección y confirmación de enfermedades a partir de muestras biológicas", afirmó la doctora Pava, quien añadió que así se aseguran “diagnósticos oportunos, precisos y de alta calidad".

Además, la directora del INS, destacó que esto se convierte en la “base de una vigilancia epidemiológica robusta", ya que estos reactivos son indispensables “para una respuesta rápida y efectiva frente a brotes y emergencias sanitarias en el país", puntualizó.

 

Recipientes-químicos.JPG

¿Qué es un medio de cultivo?

En primera instancia, los medios de cultivo son preparaciones nutritivas utilizadas para el crecimiento, aislamiento y caracterización de microorganismos en condiciones controladas. Su uso es fundamental en diferentes áreas de salud pública como lo son:

La vigilancia epidemiológica: el uso de medios de cultivo en programas de vigilancia permite monitorear la circulación de microrganismos de interés de salud pública. Lo cual incluye el seguimiento de brotes, la detección temprana de agentes emergentes o reemergentes, y el análisis de tendencias epidemiológicas a nivel local, regional o nacional.

Detección y diagnóstico de enfermedades infecciosas: los medios de cultivo permiten el aislamiento de agentes responsables de enfermedades de alto impacto en salud pública como la tuberculosis, salmonelosis, cólera, meningitis, entre otras.

Control sanitario de alimentos, aguas y ambientes:  los medios de cultivo son empleados para verificar la calidad microbiológica de alimentos, agua potable, superficies y ambientes. Lo cual es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos o por contacto con superficies contaminadas.

Control de calidad de productos biológicos y sanitarios: los medios de cultivo son utilizados en la industria farmacéutica para realizar los controles de esterilidad, pruebas de carga microbiana y ensayos de potencia microbiológica. Su función en este ámbito es crítica, ya que aseguran que los productos cumplan con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia antes de ser liberados al mercado o distribuidos a las instituciones de salud.​