La región Caribe se capacita para la reducción de la mortalidad por eventos de interés en salud pública priorizados en Colombia

Barranquilla fue la sede del segundo taller regional de fortalecimiento de las capacidades básicas para el desarrollo de las unidades de análisis de eventos de interés en salud pública priorizados con un abordaje cualitativo. Una iniciativa del Instituto Nacional de Salud (INS) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ENTerritorio (Empresa Nacional Promotora  del Desarrollo Territorial).

El talle fue liderado por el grupo de Unidad de Análisis de Casos Especiales de la Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del INS.

Este espacio tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de análisis cualitativo y la creación de las salas de inmersión conformadas por un equipo multidisciplinario. La idea es que estos equipos y esta experiencia, permitan la generación de acciones en el territorio que impacten en la reducción de la mortalidad por eventos de interés en salud pública priorizados.


Referentes-departamentales-de-unidad-de-análisis-de-las-entidades-territoriales.jpeg


Los asistentes al taller reconocieron la importancia de este tipo de actividades en las regiones “Este taller me permitió tener un concepto más claro de la aplicación de la metodología cualitativa en el análisis de los tableros de problemas, con el objetivo de generar una comprensión de las condiciones, situaciones, percepciones y experiencias particulares que enfrenta los individuos durante los procesos de salud-enfermedad-fallecimiento", comentó Naylin Mendoza, Secretaría de Salud Departamental de Cesar.

Por su lado, Fredy Pardo, representante de la Secretaría de Salud Departamental de Bolívar como asistente afirmó que “Mediante el abordaje cualitativo se enriquecen los análisis realizados al captarse dinámicas sociales, culturales y de comportamiento que influyen en el entendimiento de la enfermedad, la percepción del riesgo y la aceptación o negación de medidas de control. Adicionalmente, se fortalece la acción intersectorial en espacios como la sala de inmersión sobre determinantes sociales de la salud con el objetivo de buscar intervenciones integrales, más allá del sector salud que impacten de manera positiva las desigualdades injustas, innecesarias y evitables y por consiguiente los resultados en salud en las personas, familias y comunidades".

El taller contó con la participación de los referentes departamentales de unidad de análisis de las entidades territoriales: Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Cartagena, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés y Providencia, Santa Marta y Sucre.