Lanzamiento del libro Mordeduras, venenos y serpientes venenosas de Colombia


Lanzamiento-libro-serpientes.JPGEn desarrollo del XIX Encuentro Científico y I Congreso Regional de Institutos Nacionales de Salud se presentó el libro Mordeduras, venenos y serpientes venenosas de Colombia.

Este libro fue redactado por 55 investigadores, por lo que provee un contexto contemporáneo sobre el conocimiento en torno a las serpientes venenosas en nuestro país, lo que potencia las investigaciones futuras, fortalece la prevención, manejo y tratamiento del accidente ofídico, y reduce los imaginarios negativos sobre las serpientes.

De acuerdo con la directora del Instituto Nacional de Salud, Diana Pava, este libro se convierte en una pieza fundamental para la vigilancia y seguimiento a los accidentes por mordedura de serpientes.

 Esta obra cuenta con diez capítulos y explora los aspectos taxonómicos, evolutivos, bioquímicos, toxinológicos, ecoepidemiológicos e históricos relacionados con el desarrollo de los antiofídicos que neutralizan los envenenamientos causados por las especies de serpientes colombianas de importancia médica.

De acuerdo con los investigadores, el libro se fundamenta en el análisis de las investigaciones más recientes, aportando nuevas evidencias y hallazgos relevantes para la comprensión del ofidismo y destaca la necesidad de continuar indagando sobre las preguntas aún no resueltas que motivan el avance científico en estos campos.

El proyecto incluye una base de datos vinculada al libro llamada el Geovisor Colombiano de Ofidismo, que proporciona acceso gratuito a archivos shapefile con información epidemiológica, variables ambientales y registros de distribución de las especies de serpientes de importancia médica en Colombia.

 Además, presenta 59 fichas de especies que resumen la información biológica, toxicológica y epidemiológica clave sobre estas serpientes de importancia médica en el país.