El Instituto Nacional de Salud (INS) realizará tres talleres regionales para fortalecer las capacidades básicas para el desarrollo de las unidades de análisis de eventos de interés en salud pública priorizados, que tendrán un enfoque cualitativo.
Esta es una iniciativa liderada por el grupo unidad de análisis de casos especiales de la dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública.
En esa línea, Hernán Quijada Bonilla, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del INS, quien se encargó de la instalación del evento, explicó que en el taller “se desarrollará una metodología práctica, participativa y de análisis en grupo, para desarrollar herramientas esenciales que permitan orientar los hallazgos en acciones de mejora, así como promover la articulación interinstitucional".

Durante los talleres abordaremos las tres etapas de la metodología de análisis: planeación de la unidad de análisis, desarrollo de la unidad de análisis y divulgación de la información, esto permitirá:
- Fortalecer la captación de casos.
- Realizar una adecuada y completa identificación de determinantes sociales de la salud y problemas de los servicios de salud.
- Profundizar en los análisis cualitativos.
- Divulgar la información para la toma de decisiones.
Estos talleres prácticos de unidad de análisis son los primeros que se realiza a nivel nacional, lo que representa un hito importante en el fortalecimiento técnico del talento humano en vigilancia en salud pública, orientado a mejorar la calidad de las unidades de análisis y lograr acciones de impacto para la comunidad y para la reducción de muertes evitables relacionadas con eventos de interés en salud pública.

Talleres
El primer taller práctico se realizará de manera presencial en las instalaciones del Instituto Nacional de Salud, del 13 al 15 de agosto. Se cuenta con la participación de entidades territoriales del Amazonas, Antioquia, Arauca, Bogotá, Boyacá, Caquetá, Casanare, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Vaupés y Vichada.
También se cuenta con la asistencia de un representante de la Superintendencia Nacional de Salud con el fin de seguir fortaleciendo las acciones de articulación interinstitucional.
El segundo taller se realizará en Barranquilla, del 27 al 29 de agosto, con la participación de entidades territoriales del Atlántico, Barranquilla, Bolívar, Cartagena, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Santa Marta y Sucre.
Y el tercer taller se realizará en Cali, del 10 al 12 de septiembre, con entidades territoriales de Buenaventura, Caldas, Cali, Cauca, Quindío, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Nariño.
Instituto Nacional de Salud: construyendo salud pública con y desde los territorios.