Intranet
|
Iniciar sesión
Sugerencia de búsqueda con la palabra
Componente 1
Sugerencia de búsqueda con la palabra
Componente 1
Sugerencia de búsqueda con la palabra
Componente 1
Sugerencia de búsqueda con la palabra
Componente 1
Inicio
Transparencia y acceso información pública
Atención y Servicios a la ciudadanía
Trámites
Inscripción y participación en los programas de Evaluación Externa del Desempeño del INS
Emisión de Conceptos toxicológicos de plaguicidas
Emisión de Dictamen técnico toxicológico para plaguicidas químicos de uso agrícola
Servicios
Exprese su voluntad de ser donante de órganos y tejidos
Exámenes de diagnóstico de eventos de interés en salud pública
Reporte sospecha de reacción adversa al Suero Antiofídico del INS en línea
Venta de Antivenenos
Venta Medios de Cultivo
Venta de servicios de ensayo en biomodelos
Canales de atención
Canales de atención
Formulario PQRSD
Preguntas y respuestas frecuentes
Respuestas a PQRSD
Portal Sectorial
Participa
¿Qué hacemos?
Historia
Redes en salud pública
Vigilancia y análisis del riesgo en salud pública
Produccion
Investigación en salud pública
Observatorio nacional de salud
Normativa
Centro de comunicaciones
Comunicados
Infografías
Videos
Instituto Nacional de Salud | Colombia
>
Noticias
>
Historico
Histórico Noticias
INSformativo octubre
MinSalud y el Instituto Nacional de Salud lanzan campaña para prevenir lesiones por pólvora y alcohol adulterado
A prepararse para el último pico respiratorio del año
Incio de Periodo de Vigilancia Intensificada (2023-2024)
19,7 % de todas las muertes ocurridas en Colombia entre 1979 y 2021 son evitables se debieron a fallas del sistema de salud
Reunión Nacional de Vigilancia por Laboratorio en Salud Pública con Énfasis en "Una salud"
Primer encuentro INS de Vigilancia Basada en Comunidad
El bienestar animal en el uso de animales de laboratorio en la investigación biomédica
Curso internacional de métodos en epidemiología de campo y vigilancia en IRA
XXXI Curso Internacional de Métodos en Epidemiología de Campo y Vigilancia en Salud Pública
INS fortalece a 30 laboratorios de salud pública en competencias y capacidad en vigilancia por laboratorio de eventos de interés en salud pública
INS realiza el II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Salud Ambiental de América Latina y el Caribe
INS septiembre
INS fortalece las competencias y habilidades de los profesionales en entomología del país en la vigilancia de la leishmania
Inocuidad de alimentos, un asunto de todos
INSformativo-agosto.aspx
Crece cifra de donación y trasplantes en Colombia
Entidades hospitalarias y territoriales centinela contarán con nueva técnica de detección de enfermedades respiratorias
Taller regional para el fortalecimiento de la vigilancia de los hantavirus y arenavirus del nuevo mundo en las américas
Los aportes del Observatorio del INS al análisis de las políticas públicas en 10 años de existencia
10 años del Observatorio Nacional de Salud
Ceremonia de inicio FETP avanzado
Dos de cada cinco muertes por infecciones en Latinoamérica se relacionan con la resistencia antimicrobiana
INS: Colombia no está viviendo aumento de casos de síndrome de Guillain-Barré
Director INS: “La variante predominante en Colombia sigue siendo Ómicron y sus distintos linajes”
Reunión Nacional de Vigilancia por laboratorio
INSformativo julio
INS apoya entrenamiento de la OEA sobre manejo y respuesta frente a materiales e incidentes con agentes biológicos
II Encuentro de Jóvenes Investigadores en Salud Ambiental de América Latina y el Caribe
INS Rinde Cuentas 2022
Comité de Expertos analiza situación de dengue en Colombia
INSformativo junio
Visita CDC al INS: transferencia de conocimiento y tecnología para avanzar en la estrategia de vigilancia comunitaria
"Estamos en año epidémico para Dengue": INS
Visita de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación
XVIII Encuentro Científico
INSformativo
Invitación para la conformación del banco de hojas de vida del proyecto Excelencia en investigación de enfermedades emergentes y reemergentes de interés de salud pública en el Instituto Nacional de Salud de Colombia
El Instituto Nacional de Salud operará de manera permanente desde La Guajira
"Es necesario integrar en la atención primaria en salud el diagnóstico y tratamiento oportuno del Chagas", director del INS
Invitación pública enajenación de bienes muebles a título gratuito entre entidades estatales
INS entrega balance final sobre pandemia en Colombia
INS concluye encuentro internacional Cuida Chagas
INS-concluye-encuentro-internacional-Cuida-Chagas
INS Colombia muestra las mejores experiencias en respuesta a eventos de salud pública
Convocatoria nivel FRONTLINE - Modalidad mixta 2023
Programa de entrenamiento en epidemiología de campo FETP - Colombia
INSformativo-abril-2023
INS e ICA entregan balance de acciones y recomendaciones sobre gripe aviar en Colombia
IDCBIS e INS establecen alianza estratégica
Se fortalece alianza técnica de INS Colombia con INS Perú
Continúa seguimiento a brotes de influenza aviar en aves en Colombia
Última actualización de distribución de linajes de SARS-CoV-2 en el Colombia
INSformativo-marzo-2023
Visita Estratégica de los CDC de EE.UU. al INS Colombia
Balance de trasplantes
Insformativo febrero 2023
INS sigue fortaleciendo su capacidad de respuesta para vigilancia de virus emergentes
Nos estamos evaluando para ser cada vez mejores
INS dinamiza su alianza estratégica con la UNAD
Insformativo de enero de 2023
INS instaló mesa técnica para seguimiento a gripe aviar
Bienvenido a SIVIGILA
Colombia y Ecuador fortalecen lazos de cooperación científica y tecnológica
Así se celebró el aniversario del INS
Convocatoria curso nivel intermedio 2023
INS: No se han identificado casos de influenza aviar en humanos
INS: Leve disminución de cifras por lesiones por pólvora pirotécnica en el país
Lo que debes conocer sobre la viruela del mono
Revista, REN (Reporte Epidemiológico Nacional)
Grados Avanzado e Intermedio de FETP-Colombia- INS
Insformativo de noviembre de 2022
Inicia Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora Pirotécnica en todo el País
Director INS: Laboratorios de Salud Pública deben elevar sus estándares de calidad
INS: Reforcemos medidas de autocuidado y vacunación en este pico respiratorio
INS presenta panorama en salud pública antes de la pandemia
Insformativo de octubre de 2022
Martha Ospina entregó declaraciones sobre su gestión en el INS
Funcionarios del INS se despiden de su directora
El INS que queda tras la gestión de Martha Lucía Ospina y su equipo de trabajo
La Academia reconoció el trabajo colaborativo de profesionales de distintas disciplinas
Colombia lidera primer curso internacional de genómica en la región
Enfermedad post Covid en el mundo y en Colombia
Insformativo de septiembre de 2022
INS lanza “Caja de Herramientas” para equipos de respuesta en territorios
Insformativo de agosto de 2022
XXXI Curso Internacional: Métodos en Epidemiología de Campo y Vigilancia en Salud Pública con énfasis en gestión del riesgo, brotes y epidemias
Sentencia T-171-22 de la Corte Constitucional sobre Lineamiento Técnico para la selección donantes de sangre en Colombia
INS presentó datos sobre la pandemia de covid-19 en el país y la epidemia de viruela símica
Primeras imágenes del Monkeypox en Colombia
INS: “Tenemos una epidemia concentrada”
INS ha entrenado 28 laboratorios para diagnóstico Viruela Símica en el país
Reporte de Casos Viruela Símica
INS: “El nivel de riesgo cambia por la situación de la viruela símica en otros países”
Lo que debes conocer sobre la viruela del mono
INS: "En este momento, tenemos una pequeña ventana de oportunidad para evitar una transmisión comunitaria como la que se está viendo en otros países".
Enajenación de bienes a título gratuito entre entidades estatales
Anualmente se registran 5 mil accidentes ofídicos, solo 1% es mortal
INS: Mantengamos los hábitos ganados en pandemia
Enfermedades emergentes
Quinto Ranking de Vigilancia en Salud Pública
Sivigila celebró sus 15 años
Colombia detecta primer caso de hepatitis aguda de origen desconocido en niños
Invitación 001 de 2022 – PROYECTO CUIDA CHAGAS
Insformativo de julio de 2022
Nuevos análisis sobre la variante MU confirman los hallazgos hechos por científicos colombianos
Abece gestión del riesgo colectivo
Diagnósitico por laboratorio de levaduras de importancia en Salud Pública
Colombia coordinará la ruta sudamericana para contar con más epidemiólogos de campo en la región
El INS avanza como entidad ejecutora de proyectos financiados por el Sistema General de Regalías
Insformativo de Marzo de 2022
Colombia es designada por OPS como Referente Regional para vigilancia genómica
INS Rinde Cuentas: Balance de la Entidad Año 2021
Participa del webinar Candidiasis en Colombia.
Participación de la directora general del INS, Martha Ospina, en el IV Foro Internacional de la Mujer
Directora INS homenajeada con el Premio Mujer Cafam 2022
Sociedad del INS Colombia con los CDC
El INS Colombia y Charité de Alemania sellan alianza para investigación y cooperación técnica
El Centro de Operaciones de Emergencias del INS será referente regional
Rendición de cuentas 2022
INS: No existe ninguna enfermedad que se llame Coronadengue
Insformativo de Febrero de 2022
Carga de la resistencia antimicrobiana en Colombia
Invitación pública
Colombia recertificada como país libre de sarampión y rubéola
INSformativo de Diciembre
Insformativo de noviembre
INS: efectos de Covid, más severos por desigualdad social
El INS Colombia informa las cifras oficiales de lesionados por pólvora e intoxicaciones por metanol y fósforo blanco
INS Señala los Retos de la Vigilancia en 2022
Insformativo de octubre
¿Por qué la pandemia durará hasta 2022?
Rotary 4271 entrega mención “Plus” al INS por erradicación de la Polio
Directora del INS Colombia, Martha Ospina, recibe galardón al “Colombiano Ejemplar 2021”
Día Mundial de la Epidemiología de Campo
Variante B.1.621, identificada y caracterizada por primera vez en Colombia fue clasificada como variante de interés
Colombia es el país de Suramérica que más rápido reporta sus secuencias de genomas del SARS-CoV-2 a bases de datos internacionales
XVII Encuentro científico
Directora INS: “Es el momento de hacer énfasis en las pruebas. No debemos bajar la guardia”
Recuperemos la lactancia materna como una práctica natural de nuestra sociedad
Todo lo que debe saber sobre la variante B.1.621 explicado por científicos del INS
INS avanza hacia la conformación de la Red Nacional de Laboratorios de Tamizaje Neonatal
Invitación Pública
907 habitantes de San Andrés le dijeron sí al estudio de seroprevalencia
INS Colombia reconoció la labor de 10 secretarías de salud departamentales y distritales por su desempeño en vigilancia en salud pública
Hay preocupacion pero las medidas para enfrentar la covid y sus variantes ya las tenemos
INS: Rinde Cuentas Balance de la Entidad Año 2020
Tenemos ese poder transformador
coronavirus-genoma
Donaciones fortalecen la capacidad de preservación, custodia e investigación de la historia epidemiológica del país
Departamentos, Distritos y Municipios deben asegurar y mantener siempre sus Capacidades Básicas de Vigilancia y Respuesta en Salud Publica.
INS Detecta Variante Brasileña en Ciudadana de ese país, atendida en Leticia.
Mujeres en la ciencia en tiempos de pandemia
Participación ciudadana 2021
Participa en la formulación de nuestro plan respondiendo estas preguntas
Información importante titulares de DTT con IA Paraquat
Estudio Nacional de Seroprevalencia
Invitación al evento Biomédica en Pubmed Central
Villavicencio avanza en estudio de seroprevalencia Covid-19
Bucaramanga lista para estudio de seroprevalencia Covid-19
Directora INS Me alegra ver la evolución del laboratorio departamental en Santander
Curso de Métodos Intermedios en Epidemiología y Vigilancia en Salud Pública con énfasis en gestión de brotes y epidemias
Fondo Especial para Investigaciones FEI
Aumentar tasa de trasplantes no es un asunto solo de donantes
INS iniciará estudio de seroprevalencia de Covid-19
Proceso de subasta pública de bienes inservibles
Lactancia materna en tiempos de Covid
Directora INS ante empresarios:
Charlas Científicas
coronavirus-notas
coronavirus-comunicaciones
positividad
coronavirus-serologicas
coronavirus-antigenos
coronavirus-pcr
coronavirus-extranjeros
coronavirus-gestantes-y-neonatos
coronavirus-poblacion-afrocolombiana
coronavirus-poblacion-indigena
coronavirus-personal-salud
coronavirus-rt
coronavirus-filtro
coronavirus-departamento
coronavirus-casos
coronavirus-laboratorios
Coronavirus-conglomerados
Coronavirus Colombia
Resolución 051 del 2020
Colombia tiene la mejor capacidad diagnóstica en América Latina
Martha Ospina, Directora INS, cuenta cómo han sido 154 días de pandemia en Colombia
INS recibe dos termocicladores donados por Rotary International
Crecen intoxicaciones por el uso de sustancias de aseo y desinfección para el supuesto manejo de Covid-19
Si cada colombiano no toma en serio las medidas, habrá más contagiados y más muertes
En tiempos de COVID, Colombia comparte su experiencia en programa de donación y trasplantes
Red de Donación y Trasplantes en Colombia no se detiene
Colombia es tercero en Suramérica en estudios genómicos sobre SARS-CoV2 con 155 secuencias realizadas
tema 1
Invitación pública
Presidente Duque: “A Usted y Todo Su Equipo Todo Nuestro Reconocimiento”
Colombia busca superar el millón de pruebas Covid-19 con la red ampliada
Servicios
Consultar Publicaciones
Aula virtual
Participación Ciudadana
ONS Redes de Conocimiento
Red nacional de donación de órganos y tejidos
Red nacional de bancos de sangre
Certificación de contratos en línea